EL BANCO DE ESPAÑA AFIRMA QUE LA ENTIDAD QUE RECIBA AYUDAS "DEBERÁ REESTRUCTURARSE"
- Advierte de que la red de oficinas "es excesiva y habrá que revisarla"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subgobernador del Banco de España, Javier Ariztegui, afirmó hoy que el banco o caja que reciba capital del fondo para la ordenación del sistema financiero deberá reestructurarse, aunque evitó precisar si dentro de este proceso se verá obligado a fusionarse con otra entidad.
En su intervención en un curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Ariztegui explicó que la propuesta del Banco de España para la creación de este fondo tenía "un criterio claro", que era que "si hay capital público, debe haber una reestructuración y una reordenación".
Sin embargo, preguntado sobre la profundidad de esa reestructuración y si implacaría una fusión, el subgobernador aseguró que "la potencia dependerá de cada instancia".
Asimismo, se refirió a la concepción europea del término "reestructuración", que implica "ajustes en su estructura de red comercial, en este caso sucursales, y en el personal".
En este sentido, advirtió de que "probablemente" la red actual de oficinas "es excesiva", por lo que las entidades deberán "revisar su esquema y elementos de su negocio fijo".
Ariztegui señaló que es posible que la expansión comercial que hubo en su momento "haya que revisarla, ya que estaba basada en unos criterios optimistas que se han quebrado". No obstante, subrayó que es "dificil decir a qué velocidad y en qué porcentaje" se deberá revisar el tamaño de esa red de sucursales.
CAMBIOS EN LA SUPERVISIÓN
Por otro lado, el subgobernador señaló que el organismo supervisor "ha tendido a ser conservador y exigente" y que, aunque mantendrá esa actitud, está estudiando ajustar sus exigencias a las entidades.
Así, admitió que "quizás alguna pieza, algún criterio, no esté bien atinado y haya que calibrarlo; y en otros casos hayamos sido más laxos y también haya que calibrarlo".
De esta forma, apuntó que el Banco de España está estudiando sin fecha límite estos ajustes, pero reiteró que "el resultado final segirá siendo conservador y prudente".
MEJORA DE LA SITUACIÓN
Asimismo, preguntado sobre si el organismo supervisor ha registrado una mejora de la situación económica, Ariztegui subrayó que los mercados financieros demuestran que "se ha evitado el colapso del mundo financiero", gracias a que los gobiernos y los bancos centrales "han actuado rápido.
En este caso, aseguró que "los indicadores son claramente mejores" que en los meses anteriores, y añadió que, aunque "sigue habiendo problemas, la situación dramática se ha superado".
También destacó que ha habido una "clara mejora" de los indicadores de percepción, y que los indicadores reales muestran que "el proceso de caída está en una situación de desaceleración de la recesión".
INFORME LAROSIÉRE
Por último, Ariztegui afirmó que, desde el Banco de España, "esperamos que se apruebe, como parece que así ha sido", el informe Larosiére para la reforma de la legislación y la supervisión financiera en la Unión Europea.
Para el subgobernador del organismo supervisor, las propuestas que recoge el informe "son factibles", aunque advirtió de que "todavía existen numerosos detalles por concretar".
En su opinión, las medidas que recoge el informe "no suponen un cambio brusco" en la legislación y son la evolución "natural" de un sistema cuyas "debilidades ha puesto de manifiesto la actual crisis".
Además, apuntó que "existe un amplio consenso entre los estados miembros y se registra en un momento político propicio para su implantación".
No obstante, Ariztegui alertó de que existen unos "riesgos potenciales" en el informe, que, "si se materializaran, supondrían el fracaso de las avances conseguidos".
En cualquier caso, añadió que "lo que sí es seguro es que es un paso en la dirección correcta", y que "el tiempo nos dirá si supimos afrontar adecuadamente el reto que tenemos ante nosotros".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2009
F