VIVIENDA

EL BANCO DE ESPAÑA ADVIERTE DE NUEVOS REPUNTES DE LA MOROSIDAD

- Dice que los bancos están preparados para incrementos "significativos" de morosidad del crédito a promotores, aunque no se atisban problemas

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España advirtió hoy de que se producirán nuevos repuntes de morosidad durante el presente ejercicio, como consecuencia del crecimiento de los activos dudosos de pago y la desaceleración del crédito.

Según consta en el último Informe de Estabilidad Financiera difundido hoy por el Banco de España, "es probable que a lo largo del presente año continúen aumentando (los ratios de dudosos), tanto por el crecimiento de los activos dudosos como por la desaceleración del crédito".

A pesar de ello, la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez considera que los datos de morosidad, pese al "ligero" repunte en 2007, "se sitúan en niveles reducidos".

El Banco de España constata también que la desaceleración del crédito está relacionada, en buena parte, con una reducción en el ritmo de avance del crédito a las actividades vinculadas al sector inmobiliario, tanto en vivienda como en promoción, "en consonancia con el proceso de ajuste que registra este sector en España".

El informe pone de manifiesto además que las entidades están llevando a cabo una estrategia de mayor diversificación de las carteras crediticias, al tiempo que aumentan la financiación concedida a empresas distintas de las actividades de construcción y promoción inmobiliaria.

Según el Banco de España, los datos relativos a la financiación concedida en los últimos años, tanto en hipotecas como en empresas, indican que el deterioro de la morosidad "no se debe a políticas crediticias excesivamente relajadas desarrolladas por las entidades".

CRÉDITO PROMOTOR

El Informe de Estabilidad Financiera realiza también un análisis para evaluar el ratio de dudosidad de los créditos concedidos a promotores.

El organismo supervisor matiza que los ratios de dudosos del segmento de promoción inmobiliaria, que han repuntado ligeramente, continúan todavía "en niveles muy reducidos".

"No obstante, existen algunos factores que hacen relevante analizar con detalle este sector: el fuerte crecimiento del crédito a estas empresas en años precedentes y la propia evolución del sector inmobiliario en España, inmerso en un proceso de ajuste", afirma el Banco de España.

Para evaluar el impacto de un deterioro más pronunciado de lo esperado en la calidad crediticia del sector, el Banco de España ha realizado "diversas pruebas de resistencia con hipótesis muy severas".

Como conclusión, indica que las entidades de depósito españolas, "gracias a su nivel de provisiones, están en disposición de afrontar incrementos muy significativos de la morosidad del crédito a promotores".

Para finalizar, el Banco de España afirma que la profundización de las turbulencias financieras que se iniciaron en el verano pasado, así como las menores perspectivas de crecimiento a nivel global, "plantean un escenario más complejo para las entidades financieras, tanto españolas como extranjeras", que, no obstante, tienen una "posición de solidez".

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2008
CAA