EL BANCO DEL COERCIO AUMENTA SU BENEFICIO NETO EN UN 9,1% EN 1995, CON 5.470 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio antes de impuestos del Banco del Comercio (Grupo BBV) alcanzó en 1995 los 8.001 millones de pesetas, con un crecimiento del 27,6% respecto al anterior ejercicio. Sin embargo, el crecimiento en el beneficio neto, de 5.470 millones, se reduce al 9,1% por el efecto fiscal de la externalización del fondo de pensiones, que ha supuesto un fuerte aumento de los impuestos.
El margen financier del Banco del Comercio se redujo en ese ejercicio un 3%, en línea con el conjunto de la banca española, aunque siguiendo la tendencia contraria de su banco matriz, el BBV, que logró aumentarlo en 1995.
Vicente Benedito, consejero delegado de la entidad bancaria, que presentó hoy los resultados ante los medios de comunicación, destacó el crecimiento de la actividad del banco dentro del programa "1.000 días", diseñado para el grupo BBV, que les ha llevado a un aumento de cuota de mercado de 15 puntos bsicos en inversión y de 4 en el lado de los depósitos.
Benedito resaltó un dato que viene siendo norma de la entidad, como es la reducción en un 4,5% de los gastos de explotación, especialmente en los gastos administrativos, que, gracias a los servicios que ofrece la matriz, se han reducido más de un 10%. Con ello, obtuvo un aumento del 28% en el margen de explotación, que alcanzó los 10.116 millones.
El consejero delegado del Banco del Comercio enfatizó que su entidad, como banco mediano, aspiraa crecer en número de oficinas, actualmente de 255, por su segmentación dentro de un gran grupo. De hecho, el objetivo del Comercio es alcanzar una red de 375 oficinas, con una especial atención a la presencia en el arco mediterráneo, en el que aún es escasa su red.
Por su parte, este banco filial del BBV ha aumentado su ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 12,76% al 15,74% en 1995, y su ROA (rentabilidad sobre activos) del 0,72 al 0,81%.
Junto a ello, 1995 ha supuesto un aumento de la bse de clientela del 17,6%, uno de los objetivos comunes de todos los bancos medianos, que tratan de responder por la vía del aumento del negocio al continuo estrechamiento del margen financiero.
La morosidad del Banco del Comercio a finales del pasado año era de 12.097 millones, un 19,4% por debajo de la existente el año anterior, que rebaja la tasa sobre el total del crédito al 2,7%. La cobertura de esta morosidad es del 82,2%, que se eleva al 122,8% con garantías hipotecarias.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1991
JCV