EL BANCO CENTRAL EUROPEO RECLAMA REFORMAS LABORALES Y NUEVOS ESFUERZOS PRESUPUESTARIOS PARA FOMENTAR CRECIMIENTO ECONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (BCE) reclamó hoy reformas laborales y nuevos esfuerzos presupuestarios a los países de la zona euro para propiciar un crecimiento sostenido y estable de la economía, según el último boletín mensual de la entidad.
"Es necesario que se intensifiquen losesfuerzos (...), con el fin de facilitar los avances en el terreno del empleo y lograr una situación presupuestaria más saneada", advierte la entidad europea.
El BCE es especialmente incisivo en lo que al mercado laboral se refiere, y califica de "modesta" la mejora que se ha producido desde otoño.
En su opinión, este hecho es consecuencia de la desaceleración de la economía y de "las rigideces estructurales, que reducen la capacidad de los mercados de trabajo de la zona euro para adaptarse a acotecimientos económicos adversos".
El Banco avisa que si no se toman medidas flexibilizadoras, "las perspectivas de reducción sostenida del desempleo en la zona euro continuarán siendo poco halagüeñas". En este sentido, estima conveniente las recomendaciones de la Cumbre de Colonia para continuar con las reformas laborales.
"El inicio de esa reforma reforzaría considerablemente la confianza en la zona euro y serviría de respaldo a la ejecución de una política monetaria orientada a la estabilidad",añade.
En cuanto a la situación presupuestaria, aunque reconoce que se este año y el próximo se producirán nuevas mejoras en las finanzas públicas, tacha de "moderado" el avance en el saneamiento de estas cuentas.
Un mes más el BCE recalca que los programas de estabilidad de algunos países se basan "en hipótesis excesivamente optimistas", lo que evidencia una vulnerabilidad ante situaciones económicas cíclicas adversas.
La entidad pone de manifiesto que la mayoría de los países del euro "carcen todavía de un margen de seguridad suficiente" en materia presupuestaria.
El banco europeo suscribe la recomendación de la Cumbre de Colonia para reducir esta vulnerabilidad y para que el gasto público y los impuestos contribuyan al crecimiento y a la creación de empleo, de forma que la zona euro se prepare para enfrentar los desafíos derivados del envejecimiento de la población.
PERSPECTIVAS DE RECUPERACION
El BCE se muestra optimista sobre las perspectivas de reactivación de la economía, ua vez que se está estabilizando la economía internacional, por lo que apuesta por "una recuperación a lo largo del presente año y un crecimiento más intenso el año próximo".
La entidad recuerda la fortaleza mostrada por la economía estadounidense y la mejora que están registrando algunos países afectados hasta ahora por la crisis, especialmente los asiáticos.
No obstante, reconoce que en los primeros meses de este año todavía no se han producido "indicios claros" de la recuperación de la economíaeuropea, pero insiste en que la mayoría de las previsiones apuntan a que la actividad se fortalecerá a lo largo del año.
En cuanto a los precios, el banco resalta que sus perspectivas a medio plazo "siguen siendo acordes con la definición de estabilidad" adoptada por el eurosistema, a pesar de "algunas presiones al alza" a corto plazo provocadas por la subida del petróleo.
El BCE considera que no hay señal de futuras presiones inflacionistas en la evolución monetaria reciente, mientras que la infrmación aportada por los mercados financieros sugiere que habrá estabilidad en el futuro.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1999
A