LA BANCA REDUJO LA MOROSIDAD UN 7,7% EN LOS ULTIMOS DOC MESES, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema crediticio tenía a finales del primer semestre de este año 7.646 millones en préstamos morosos, lo que supuso un descenso del 7,7% en relación al mismo periodo del 2002, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Esa mejoría se debió principalmente a la reducción de la morosidad en el Crédito Oficial, que disminuyó a la mitad, al pasar de 1.345 a 698 millones de euros en el periodo considerado.
También descendió entre las cajas de ahorros, un 0,64%, con lo que la morosidad quedó en 2.604 millones de euros, y entre los establecimientos financieros de crédito (que engloba a financieras para la compra de coches y sociedades hipotecarias), en donde se situó en 689 millones de euros, con una caída del 17,6%.
Por contra, la morosidad de los bancos creció el último año un 5%, hasta situarse en 3.104 millones de de euros, y entre las cooperativas de crédito lo hizo en un 4,5%, hasta 551 millones de uros.
CAUTELA
La morosidad del sistema crediticio se encuentra en niveles comparativamente bajos, tanto en términos absolutos, como en relación a los fondos de insolvencias constituidos por las entidades financieras para hacer frente a impagos.
Esos fondos de insolvencias sumaban 17.920 millones de euros a finales de junio, es decir, más del doble de la cifra de créditos morosos.
La explicación de esta cautela aparentemente excesiva de la banca puede estar en el alto nivel de las denominads "deudas a la vista", que ascendían por las mismas fechas a 25.096 millones de euros.
La rúbrica de "deudas a la vista" sirve en cierta medida como indicador adelantado de la evolución futura de la morosidad, debido a que uno de sus componentes son los créditos no pagados pero que aún no han sido clasificados como morosos porque para eso deben transcurrir 90 días desde el incumplimiento de las obligaciones crediticias por parte del cliente.
Precisamente, la preocupación por el sobreendeudamiento principalmente hipotecario, de los españoles ha llevado al PSOE a plantear una proposición de ley para facilitar los pagos de préstamos a personas que caigan en una situación de crisis financiera por algún suceso imprevisto, como un divorcio, la pérdida del empleo o la invalidez laboral.
La iniciativa, que será presentada por el PSOE el próximo martes en el Congreso, se inspira en normativas legales semajantes que ya existen en otros países europeos. Los socialistas recuerdan que, según datos del Bano de España, el endeudamiento de las familias supone ya el 83% de su renta bruta disponible, y ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2003
M