LA BANCA DE RATO CREE QUE EEUU CORRE UN "ELEVADO" RIESGO DE RECESIÓN EN 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banca francoamericana Lazard, por la que esta semana ha fichado el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Rodrigo Rato, cree que la economía de Estados Unidos no sólo verá ralentizado su crecimiento en 2008, sino que corre un "elevado" riesgo de entrar en recesión en ese ejercicio.
En un análisis de su Departamento de gestión de activos, fechado en octubre de 2007 y al que tuvo acceso Servimedia, Lazard señala que, en Estados Unidos, "la economía pierde impulso, tanto desde el lado de las empresas como desde los consumidores. La contracción del sector residencial debería llevar a una sensible ralentización del crecimiento norteamericano, incluso a entrar en recesión en 2008".
Matthieu Grouès, director de Estrategia y Asignación de Activos en Lazard Frères Gestion, subraya en el citado documento que ve posible una recesión en Estados Unidos como consecuencia de la crisis del sector inmobiliario.
A su juicio, "las ventas de casas nuevas han caido cerca del 35% desde los picos máximos alcanzados en 2005" y "la confianza de las constructoras se deteriora", a lo que se une que el descenso de los precios de los pisos "se acelera desde algunos trimestres".
"Pero los niveles actuales de ventas y de precios siguen siendo históricamente elevados, y no protegen, en consecuencia, contra un nuevo deterioro significativo" del sector, avisa.
Además, la crisis ha generado "una desconfianza progresiva frente a todos los títulos relacionados con los créditos hipotecarios, hasta en los propios bancos. Un endurecimiento generalizado del crédito parece inevitable".
Para este responsable de Lazard, "la combinación de un sector residencial en crisis, de un efecto de riqueza negativo vinculado a a la baja de los precios inmobiliarios y de un endurecimiento del crédito parece suficiente para provocar una ralentización mayor de la economía. El riesgo de recesión es elevado, sobre todo cuando una contracción de la inversión residencial ha provocado casi siempre una recesión de la economía".
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2007
M