LA BANCA PUBLICA NO ESTA EN CONDICIONES DE AFRONTAR EL 93, SEGUN UN PROFESOR DE LA UNED
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Es prácticamente imposible que, en las condiciones actuales, la banca pública española pueda sobrevivir a la entrada en vigor del Acta Unica Europea, en 1993, según dijo hoy el profesor Santiago Garrido, profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en los cursos de verano que organizaen Avila esta institución académica.
Garrido señaló que el sometimiento a coeficientes y la devolución de financiación privilegiada (unos 200.000 millones de pesetas anuales hasta el 95) harán aumentar los costes financieras de la banca pública hasta niveles difícilmente sostenibles, si no se articulan nuevos mecanismos de búsqueda de recursos.
En su opinión, el gran activo de la banca pública son sus bajos costes de transformación, situados en torno al 0,50 por ciento sobre los activos totales mdios, frente a un 2,7 porcien de la banca privada.
Según el profesor Garrido, la constitución de la Corporación Bancaria de España (CBE) abocará muy pronto a una cuenta de resultados consolidada que nada tendrá que ver con las sumas de sus integrantes.
Indicó que los productos financieros de la banca pública y la privada son equiparables, gracias al esfuerzo realizado por la primera durante los últimos años para mejorar su cuenta de explotación.
Sin embargo, no ocurre lo mismo con los costes ya que la financiación de la banca pública en los últimos años creció básicamente por apelación al mercado interbancario, lo que aumentó de forma notable sus costes financieros totales, que el año pasado se situaron un 1 por ciento por encima de los del sector privado.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1991
M