LA BANCA PODRIA HABER PERDIDO 250.000 MILLONES EN FEBRERO EN EL MERCADO DE DEUDA PUBLICA A LARGO PLAZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banca española en su conjunto habría perdido en los últimos quince días en torno a 250.000 millones de pesetas, sólo como consecuencia de la pérdida de valor de sus carteras de deuda desde que a mediados de febrero comenzó el desplome de los mercados internacionales de deuda, según han señalado a Servimedia fuentes solventes de estemercado.
E cálculo se establece sobre la base de los 5,5 billones de pesetas en deuda a largo plazo que los bancos y cajas mantenían en sus balances a finales de noviembre del pasado año, último mes del que existe información del Banco de España.
Teniendo en cuenta la distribución de esta deuda por plazos, entre el 3, 5 y 10 años, la pérdida media del valor de estas carteras en las últimas dos semans puede estimarse en un 5 por cien, lo que determinaría una pérdida de 275.000 millones de pesetas.
Los mercaos han agudizado hoy la tendencia que comenzara en febrero y que tuvo su origen en las fuertes pérdidas en el mercado dólar/yen que regitraron los fondos de inversión americanos más especultaivos, entre otros, los controlados por Georges Soros, como consecuencia de los problemas comerciales entre Estados Unidos y Japón.
Para neutralizar estas pérdidas, Soros y los restantes fondos se lanzaron a mediados de febrero a una venta masiva de aquellas carteras en las que estaban obteniendo beneficios: las euopeas y, entre ellas, españolas. Esto es debido a los severos y continuos controles a que están sometidos dichos fondos.
Como consecuencia de ello, otros fondos menos especulativos se han visto obligados a entrar en la carrera de ventas en Europa para evitar mayores caídas en los precios, lo que ha provocado una especie de "bola de nieve" que ha llevado a un desplome de los precios de la deuda.
La banca española está pagando ahora el proceso de congelación del crédito que se produjo a lo largo d 1993 y que les llevó a aumentar fuertemente sus inversiones en deuda pública, especialmente a largo plazo.
Si bien es verdad que la posición "larga", como la denominan los operadores, que los bancos mantenía desde principios de este año en los mercados de deuda produjo en enero fuertes beneficios, las pérdidas que han acumulado en febrero superan con mucho las ganancias que se habían obtenido.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
JCV