LA BANCA PERDONA A LOS PARTIDOS POLITICOS 1.200 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Banca ha condnado a los partidos políticos 1.200 millones de pesetas, según han declarado a Servimedia fuentes bancarias de toda solvencia incursas en la negociación.
Tal cantidad es lo que supone rebajar hasta hasta el 3% los distintos tipos de interés a los que se habían concedido los préstamos a los diversos partidos.
La deuda histórica de los partidos con el sistema bancario superaba los 21.000 millones de pesetas, siendo el Psoe el más endeudado, con un monto de 11.400 millones.
La deuda histórica dl Partido Popular asciende a 3.819 millones y la de Izquierda Unida a 817, por 485 millones los convergentes. Los partidos vascos se encuentran también endeudados, y en mayor proporción que los anteriores. Así, el PNV supera los 2.000 millones de pesetas, por 1.000 Eusko Alkartasuna.
El diputado de Coalición Canaria, Luis Mardones, presidente de la Comisión de Financiación de partidos Políticos, que ha llevado las negociaciones con la patronal bancaria AEB, había solicitado una quita que abarcara alarar el plazo de maoritzación (hasta los diez años), y reducir el tipo de interés.
En síntesis, la respuesta de la patronal AEB ha sido positiva a las demandas de los políticos. Las precitadas fuentes han afirmado que la banca pierde una media de 200 millones de pesetas por cada punto de reducción, sobre una media de créditos concedidos al 9%, generalmente (depende de las fechas) muy por debajo ya de los habituales EN el mercado.
Los partidos políticos reciben dinero del Estado por distintas vías. sí, en elecciones generales, el Estado les dona 2 millones por escaño de diputado y senador, más 75 pesetas por voto al Congreso y 30 al Senado, siempre que se consiga al menos un escaño.
En las europeas, cada parlamentario electo vale 3 millones y 100 pesetas por voto. En comicios municipales, cada concejal supone 25.000 pesetas y otras 50 pesetas por voto.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1995
J