ELECCIONES

LA BANCA MINORISTA ESPAÑOLA ES MÁS RENTABLE QUE LA MEDIA DE LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

La banca minorista española obtiene rentabilidades más elevadas que la media de la Unión Europea. En concreto, entre 2002 y 2004 la banca en España registró rentabilidades antes de impuestos cercanas al 40%, mientras que la media de la mayoría de los estados miembros se situó entre el 20 y el 30%.

Así se indica en el último número de "Papeles de la Economía Española" de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), que sitúa las rentabilidades españolas en banca minorista al nivel de los países nórdicos o Irlanda, y por encima de Alemania, Austria y Bélgica.

En el informe, presentado hoy por el director de Funcas, Victorio Valle, se señala además que "la tendencia a largo plazo de la rentabilidad antes de impuestos parece ir al alza, tanto en el sector bancario en su conjunto como en el sector de minoristas".

Los servicios financieros minoristas se estima que generan entre 250.000 y 270.000 millones de euros al año, lo que equivale al 2% del PIB de la UE y provee más de tres millones de empleos.

El número 115 de "Papeles de la Economía Española" hace también referencia a la movilidad bancaria de los clientes. Así, se explica que sólo entre un 5 y un 6% de los clientes cambian de banco cada año.

Sin embargo, si se habla sólo de pequeñas y mediana empresas (pymes) la cifra se dispara hasta el 20% en España en los últimos tres años, el nivel más alto de la Unión Europea, seguida de Italia y Austria.

De entre las pymes que cambiaron de banco, el informe apuntó que el 67% de ellas lo hicieron para obtener mejores condiciones o mejores servicios.

Una encuesta realizada en el conjunto de la Unión Europea y que se recoge en el informe de Funcas muestra que para el 69% de los encuestados fue "fácil" o "muy fácil" el proceso de cambio de entidad, mientras que un 20% lo calificó de "difícil" o "muy difícil".

Por otra parte, el informe se refiere a los bancos que operan en cada provincia española y destaca que "hay mucha dispersión" entre ellas. Por ejemplo, en algunas sólo operan 22 bancos o cajas, mientras que en otras hay casi un centenar, siendo Madrid y Barcelona las más pobladas.

El coeficiente de correlación simple entre población y número de bancos era del 0,88 en 1990 y creció hasta el 9,85 en 2000.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2008
CAA