LA BANCA INVIRTIO EN 1994 MAS EN MONEDA EXTRANJERA E INTERBANCARIO QUE EN CREDITOS EN PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

Por primera vez en la historia de la banca en nuestro país, la inversión de la banca en su conjunto en el mercado interbancario y en moneda extranjera en 1994 fue superior a la inversión crediticia en pesetas, según datos facilitados por la patronal bancaria AEB.

Los bancos españoles invirtieron en el interbancario y en moneda extranjera el 43,92 por cien de su balance, mientras la inversión en pesetas se limitab al 41,83 por cien.

Del 41,83 por cien que supone la inversión en pesetas, el crédito aporta el 33,43 por cien, mientras el resto se destinaba a valores privados (1,62) y deuda pública (6,78). En términos absolutos, todo ello supuso un saldo medio de 30,18 billones de pesetas.

Por su parte, la inversión en el interbancario fue el 19,22 por cien del total de la inversión bancaria, mientras el crédito concedido en moneda extranjera era el 4,60 por cien, el interbancario en moneda extranjera el 12,6 por cien, y el resto en valores privados y deuda pública en divisas. Este conjunto de inversión arroja un saldo medio de 31,7 billones de pesetas.

Sin embargo, la rentabilidad de los fondos en pesetas fue superior al conjunto de interbancario y moneda extranjera, ya que supuso una media del 11,19 por cien. El coste de financiación de esta inversión fue del 5,74 por cien, por lo que el margen de intermediación de las operaciones en pesetas fue del 5,45 por cien.

En el otro bloque, interbancario ymoneda extranjera, la rentabilidad media fue del 7,26 por cien, contra un coste de financiación (pasivo) del 6,87 por cien, lo que arroja una margen de intermediación del 0,29 por cien.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1995
JCV