LA BANCA FUE QUIEN MAS INVIRTIO EN EMPRESAS EXTRANJERAS EN 1990, UN TOTAL DE 96.928 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banca fue el sector español que más inversiones directas realizó el pasado año en empresas extranjeras, con un total de 96.928 millones de pesetas, según un estudio publicado en el último número de la revista "Información Comercial Española" dl Ministerio de Economía y Hacienda.
Estas inversiones, que fueron un 74,60 por ciento superiores a las realizadas por la banca en 1989, supusieron el 21,31 por ciento del total de las inversiones españolas directas en empresas extranjeras, que se situaron en 454.814,36 millones de pesetas.
Entre las inversiones que la banca española hizo el año pasado en el exterior figuran las operaciones que el Banco Español de Crédito canalizó a través de Reino Unido con el fin de aumentar su participación enel Banco Totta y Açores, de Portugal, y la adquisición de la estructura del Lloyds Bank por parte del BBV.
Como en años anteriores, en 1990 el sector integrado por las instituciones financieras, seguros, servicios prestados a las empresas y alquileres fue el que más invirtió en el extranjero, un total de 191.352 millones de pesetas, más del 40 por ciento de la inversión directa total.
Por detrás de la banca se situaron las industrias manufactureras, con una inversión de 93.025 millones de pesetas las empresas de extracción y tranformación de minerales no energéticos y productos derivados de la industria química (47.886 millones), transportes y comunicaciones (33.447) e industrias trasformadoras de metales, mecánica de precisión (26.675 millones de pesetas).
En cuanto a los sectores en los que se invirtió el dinero, la mayor parte fue también al de instituciones financieras, seguros, servicios prestados a las empresas y alquileres, un total de 306.953 millones, de los que sólo 29.099 fueron a arar a la banca.
AMPLIACIONES DE CAPITAL
Entre enero y diciembre de 1990, las inversiones españolas directas en el exterior ascendieron a 454.814,36 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 62,21 por ciento respecto al año anterior, frente a un aumento del 22 por ciento en 1989 con relación a 1988.
De este dinero, 168.813 millones correspondieron a ampliaciones de capital en empresas extranjeras, 124.782 a adquisiciones, 100.404 a constituciones y 60.816 a préstamos a largo plazo. Los países de la CE fueron los más atractivos para el capital español, con unas inversiones totales de 244.120 millones de pesetas, seguidos de los denominados "paraísos fiscales" (79.113 millones), Latinoamérica (41.091) y los países de la OCDE no europeos (37.970 millones de pesetas).
Por países, destaca la inversión directa realizada en Reino Unido, por valor de 92.320 millones de pesetas, Portugal (39.475 millones), Países Bajos (32.649), Panamá (26.810), Francia (24.654) e Islas Vírgenes (22.88 millones de pesetas).
DESINVERSIONES
Respecto a las desinversiones directas realizadas, es decir, la venta de participaciones que España tenía en el extranjero, alcanzaron los 70.438 millones de pesetas en 1990, lo que significa un 15,48 por ciento del total de inversiones directas españolas en el exterior.
El 27 por ciento de este importe fueron operaciones de compra-venta entre residentes, ubicadas fundamentalmente en Portugal y Estados Unidos y otro 27 por ciento de las liquidaciones se deieron a reducciones de capital.
El resto se repartió entre liquidaciones totales (un 25,93 por ciento), que pueden suponer reembolso efectivo del dinero o meras operaciones de reinversión de la liquidación, y amortizaciones de préstamos asimilables a inversión directa (19,6 por ciento).
(SERVIMEDIA)
05 Sep 1991
NLV