MADRID

LA BANCA ESPAÑOLA OBTUVO UN BENEFICIO DE 14.203 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE, UN 0,44% MÁS QUE EN 2007

MADRID
SERVIMEDIA

La banca española obtuvo un beneficio de 14.203 millones de euros hasta septiembre, un 0,44% más que en el mismo periodo de 2007.

Según datos presentados hoy por el secretario general de la Asociación Española de la Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, la morosidad de los bancos se situó en el 1,87%, triplicándose con respecto al año pasado, cuando era del 0,67%.

Según estas cifras, los fondos de cobertura del sistema bancario español equivalen al 112% del valor de los créditos dudosos.

Entre enero y septiembre de 2008, los bancos destinaron a provisiones 3.251 millones de euros, un 72% más que en el ejercicio anterior.

En cuanto a los ingresos por comisiones, bajaron un 4,3%, situándose en 5.436 millones de euros. De este modo, las comisiones supusieron un 38,2% del beneficio de los bancos.

El crédito a la clientela se ha incrementado en 75.000 millones de euros en los últimos doce meses, lo que supone un ritmo de crecimiento del 10,1% anual respecto a septiembre de 2007.

Los depósitos captados de la clientela han aumentado en más de 42.000 millones durante el mismo periodo (6,9% de incremento anual) y los saldos de valores negociables emitidos y pasivos subordinados en otros 22.000 millones (9,3%).

Por su parte, la rentabilidad de la actividad ordinaria sobre activos totales medios (ATM) pasa a ser del 1,07%, frente al 1,18% de septiembre de 2007, debido, fundamentalmente, al mayor esfuerzo en dotaciones.

Destaca también la favorable evolución del margen de intermediación, que supera en 3.928 millones de euros al obtenido en septiembre del año pasado (un 16,7% de incremento), tanto por los mayores volúmenes gestionados (los activos totales medios crecen un 7,69% anual), como por el mantenimiento de los diferenciales. En concreto, la rentabilidad del margen de intermediación mejora en 16 puntos básicos, hasta el 2,01% de los activos totales medios.

Por otro lado, se mantiene la contención en el crecimiento de los gastos de explotación, que se incrementan en porcentajes inferiores a los del total balance medio, con lo que el indicador de eficiencia queda en el 38,15%, frente al 39,75% de un año atrás.

Para Villasante, estos resultados demuestran "una gestión prudente y la viabilidad del negocio para obtener beneficios, pese al entorno económico donde nos encontramos, y nos comparan muy favorablemente con los competidores de otros países".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2008
F