LA BANCA ESPAÑOLA ELEVA HASTA EL 18,7% SU BENEFICIO BRUTO GRACIAS A SUS OTROS NEGOCIOS DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA
- Sólo en el mercado bancario interior, el beneficio del sector creció un 8,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), JoséLuis Leal, presentó hoy a su Asamblea General los resultados del sector bancario español en 1999, que recogen un beneficio consolidado antes de impuestos de casi 1,240 billones de pesetas, un 18,7% más que en el mismo periodo del año pasado.
Leal señaló que ésta es la primera vez que la AEB ofrece el resultado consolidado de la banca en un ejercicio -incluyendo todos los negocios dentro y fuera de España-, pero advirtió de que sus datos deben interpretarse con cautela, debido a la heterogeneidad de la zonas geográficas y sectores de actividad que se integran en ellos, mediante su puesta en equivalencia.
Considerándo sólo el mercado bancario interior, el resultado antes de impuestos del conjunto del sector en 1999 creció un 8,8%, y rozó los 750.000 millones de pesetas.
Este aumento del beneficio en el mercado bancario español se debe, en gran medida, al fuerte impulso de la negociación valores, que ha hecho crecer los ingresos por servicios bancarios, y la buena coyuntura económica, que hizo ddicar menos recursos a las dotaciones para saneamientos. Todo ello, a pesar de que el margen de intermediación ha seguido cayendo este año un 2,5%.
Los ingresos por comisiones bancarias crecieron un 9,6% y se situaron en casi 700.000 millones de pesetas, y los gastos de explotación se mantuvieron en la senda moderada de crecimiento del 1,2%, en torno a 1,7 billones de pesetas.
El resultado de todo ello es un margen de explotación en el conjunto del sector bancario de 825.000 millones de pesetas, on un descenso del 3,9% respecto al ejercicio precedente.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2000
G