CONGRESO PP

LA BANCA ESPAÑOLA CREE QUE PUEDE APROVECHAR LA CRISIS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS PARA CRECER EN EL EXTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

La banca española está en posición de aprovechar la crisis de los mercados financieros internacionales para crecer en el exterior y compensar la desaceleración de la economía nacional, confirman distintos agentes desde el sector.

En el Encuentro Financiero 2008, organizado por Nueva Economía Fórum, el presidente y consejero delegado de JP Morgan, Enrique Casanueva, afirma que las entidades financieras españolas "buscarán más oportunidades de expansión en el extranjero" para hacer "frente a un menor crecimiento doméstico".

Según Casanueva, la banca española es la "ganadora" del "nuevo escenario" que ha generado la crisis de los mercados financieros internacionales, que se presenta como "una buena oportunidad" para crecer en el exterior "a precios muchos más atractivos" que antes.

Pese a ello, el presidente de JP Morgan quiso dejar claro que las entidades españolas no han sido ajenas a la crisis, y aseguró que se han visto afectadas de manera "indirecta".

Así, el cambio de ciclo que se ha precipitado en la economía española influirá en "la ralentización del crecimiento y en un repunte de la morosidad" de bancos y cajas.

Por su parte, el presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, habló de qué ha pasado en los mercados con la crisis financiera internacional, y que muestra la pérdida de valor (precio por acción) de las entidades financieras en el último año, aunque la Bolsa ha "discriminado" y "los bancos españoles han salido mejor" que las entidades internacionales.

Sin embargo, Ureta señaló que la banca española va a padecer más "los efectos de segunda ronda" de la crisis financiera internacional, tras "librarse" de la primera ronda de consecuencias, aunque "se puede confiar" en ellas a la hora de invertir en bolsa.

En la jornada también participó, el consejero delegado de Banca Mayorista de Inversión de Barclays España y Portugal, Pedro Fernández de Santaella, aseguró que la desaceleración de la economía española "no está afectando al plan a medio plazo que tiene" su grupo en España.

Más bien, comentó, este ajuste que era "previsible" puede ser "una oportunidad para incrementar la cuota de mercado" de la entidad en España, llegando incluso a "aumentar las inversiones" previstas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Mercados Financieros, Enrique Prados del Amo, se refirió en líneas generales a una gran crisis de confianza, como origen del problema, ya que ella desencadenó en una crisis de liquidez y, por ende, crediticia.

Ello, apuntó, ha traído consigo que se cuestione la solvencia de las empresas, una contracción de la inversión y el consumo, aparición de tensiones inflacionistas y una "encrucijada" para los bancos centrales.

Mientras, la directora de Customer Services Desing de BT España, Ana Lledó, destacó como la banca española ha ido "capeando la crisis", y aseguró que en estos momentos muchas están analizando esta "oportunidad" para ganar terreno.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2008
S