LA BANCA ESPAÑOLA AUMENTO SU BENEFICIO UN 31,02% DURANTE EL PASADO EJERCICIO, HASTA LOS 773.000 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos alcanzaron durnte el pasado ejercicio un resultado neto de 773.000 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 31,02 por ciento respecto al año anterior, según el último informe de la Asociación Española de Banca (AEB), presentado hoy en Madrid.
Los ingresos por comisiones crecieron un 9,6%, hasta llegar a los 763.000 millones de pesetas, debido, principalmente, al incremento de las operaciones de valores y, en menor medida, a los servicios ligados a las tarjetas de crédito y a la gestión de los fondos deinversión.
Los beneficios netos de las operaciones financieras alcanzaron los 204.000 millones de pesetas, algo más del doble que en 1999, como consecuencia del fuerte incremento de los ingresos por diferencias del cambio de moneda extranjera y de los resultados por las operaciones de valores de la cartera de negociación.
Así, el margen de intermediación alcanzó los 1,83 billones de pesetas, con un aumento del 7,8 por ciento respecto al año anterior. El margen ordinario fue de 2,8 billones de pestas, lo que representa un incremento del 12,4%, y el margen de explotación alcanzó los 1,7 billones de pesetas, un 3% más.
Según Julio Rodríguez, analista de la AEB, durante el pasado ejercicio se logró detener el deterioro del margen de intermediación, lo que, junto con el mayor beneficio aportado por las operaciones financieras y en moneda extranjera y la contención de los gastos de explotación, permitió compensar las dotaciones de las entidades al nuevo Fondo de Cobertura Estadística de Insolvencia.
En este sentido, las dotaciones a los distintos fondos de insolvencias, como consecuencia de las aportaciones durante el segundo semestre a este nuevo Fondo de Cobertura, ascendieron a 166.000 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 42,8% respecto al ejercicio anterior.
Asimismo, Rodríguez aseguró que, en julio del pasado año, el índice de morosidad alcanzaba los 379.000 millones, cifra que aumentó en agosto hasta los 412.000 millones. El experto de la AEB indicó que "esta situació nos preocupaba", si bien auguró que, con la disminución que se ha experimentado en los meses siguientes, este año podría continuar con estas disminuciones.
Los activos totales medios de los bancos alcanzaron los 96,9 billones de pesetas, frente a los 89,5 billones del ejercicio anterior, lo que representa un crecimiento del 8,2%.
Por su parte, Federico Prades, otro analista de la AEB, prevé que el PIB español para este año "se situará en el entorno del 4%". Añadió que el balance del pasado año "s muy positivo", tanto para el empleo como para el crecimiento económico, aunque "se ve una recesión en el gasto familiar", debido tanto a la reforma del IRPF como a la subida de tipos experimentada durante el pasado año.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2001
D