LA BANCA EN ESPAÑA REDUJO UN 12,1% SU BENEFICIO NETO EN 2002

- La banca registra menores crecimientos por la devaluación de las divisas latinoamericanas y al resultado de las participadas

- Se reducen todos los márgenes de la cuenta de resultados

MARID
SERVIMEDIA

Los bancos que operan en España alcanzaron en conjunto durante el pasado ejercicio un beneficio neto atribuido de 5.509 millones de euros, lo que supone un descenso del 12,1%, según se desprende del boletín anual de la Asociación Española de Banca (AEB).

Esta reducción en el crecimiento del beneficio se debe, según el asesor financiero de la asociación, Julio Rodríguez, a la depreciación de las monedas latinoamericanas, a la revalorización del euro frente al dólar y a la caíd de los resultados de las participadas.

Asimismo, Rodríguez destacó la influencia que, en la cuenta de resultados, ha tenido la reducción del beneficio neto de SCH (9,6%) y del BBVA (27%), que influyen en el resultado final del total de la banca en España, en un 75% aproximadamente.

Ambas entidades llevaron a cabo importantes provisiones y amortizaciones, de manera que el beneficio neto de ambas se vio mermado respecto a 2001. Así, el BBVA realizó provisiones extraordinarias por importe de 427 milones de euros y el SCH saneamientos y provisiones por importe de 4.300 millones de euros.

En conjunto, las entidades financieras españolas llevaron a cabo amortizaciones del fondo de comercio por valor de 2.280 millones de euros, un 11,6% menos, y unas amortizaciones y provisiones para insolvencias de 4.096 millones de euros, un 0,5% menos.

La tasa de morosidad se situó en el 0,96%, frente al 0,90% alcanzado en 2001. A pesar de este repunte, Rodríguez destacó que el fondo de insolvencia de la baca supera en 2,33 veces la cifra de morosidad, lo que desmuestra que el sector está "en el mejor momento" en este capítulo.

MARGENES

Durante el pasado ejercicio, todos los márgenes experimentaron reducciones. Así, el de intermediación cayó un 6,7%, el ordinario un 7,1% y el de explotación un 2,7%.

El margen de intermediación, que alcanzó los 21.881 millones de euros, se vio influido por la reducción de los costes financieros (24,7%) y del rendimiento de la cartera de renta variable (16,3%), debdo al comportamiento de los mercados bursátiles.

En la reducción del margen ordinario, que alcanzó los 32.950 millones de euros, tuvo especial incidencia la reducción de las comisiones netas (7,1%) y los resultados netos por operaciones financieras (14,2%).

En la partida del margen de explotación, que registró 13.805 millones de euros, se redujo el capítulo referido a la amortización y saneamiento de activos materiales o inmobiliarios (9,2%).

Por otra parte, los resultados de las sociedades articipadas y los de las operaciones del grupo disminuyeron en 1.467 millones de euros sobre los contabilizados en 2001.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2003
D