LA BANCA DIO EL AUMENTO SALARIAL MAS BAJO DEL 92

MADRID
SERVIMEDIA

La banca aplicó este año el incremento salarial más bajo, un 5,8 por ciento frente a una media del 7,1 po cien, según se desprende de los datos de la negociación colectiva del 92 elaborados por el Ministerio de Trabajo.

Sólo en las industrias de artes gráficas, con un incremento retributivo medio del 5,75 por ciento, se pactaron aumentos similares a la banca, sector en que la patronal AEB fijó la subida unilateralmente, al no llegar a ningún acuerdo con los sindicatos en la negociación del convenio.

Las ramas de actividad que lograron los incrementos salariales más elevados fueron las de pesca, con n 13,42 por ciento; las de sanidad y servicios veterinarios, con un 8,06; las empresas de limpieza, con un 8,06; las industrias, con un 7,96 por cien; y la construcción, con un 7,92 por cien.

Por contra, los trabajadores menos favorecidos en la negociación colectiva fueron, junto con los de banca y artes gráficas, los de construcción de máquinas de oficinas y material electrónico, que tuvieron un incremento del 5,9 por cien, y los de industrias extractivas, que apenas superaron el 6 por cien.

COMUNIAD RICA, COMUNIDAD POBRE

De otro lado, las subidas salariales también presenta fuertes oscilaciones por comunidades autónomas, con un mínimo de 6,16 puntos en Canarias y un máximo de 8,25 en Castilla La Mancha, según los datos del Ministerio de Trabajo.

Por encima de la subida salarial media pactada figuran también Andalucía (7,99), Asturias (7,43), Baleares (7,40), Cantabria (7,38), Extremadura (7,49), Madrid (7,56), Navarra (7,34), La Rioja (7,51) y Ceuta y Melilla (7,33).

Subidas prácticaente iguales al promedio nacional tuvieron en Aragón (7,19), Cataluña (7,09), Galicia (7,09) y Castilla y León (7,21), mientras que quedaron claramente por debajo la Comunidad Valenciana (6,81), Murcia (6,76) y Canarias (6,16).

Castilla La Mancha y Canarias repitieron por segundo año consecutivo en el primer y último puesto de este "ranking", y el diferencial de crecimiento salarial entre ambas se mantuvo en ambos casos algo por encima del 2 por cien.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1992
M