LA BANCA AUMENTA SU BENEFICIO UN 6,34% EN EL PRIMER SEMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Los beneficios de la banca ascendieron a 241.354 millones de pesetas durante el primer semestre del año, lo que representa un aumento del 6,34% sobre el mismo periodo del año pasado, según el balance semestral difundido hoy por la Asociación Española de Banca (AEB), patronal del sector.

Este dato revela la parálisis que sigue registrando el sector financiero en sus cuentas de resultados, ya que la mitad de las 131 entidades financieras que operan en España han registrado bien descensos o bien pérdidas en sus balances. En concreto, 38 bancos tuvieron retrocesos y 19 incurrieron en "numeros rojos".

Las cifras de la AEB muestran como una entidad de peso puede hacer positivos unos resultados sectoriales que no lo son tanto, ya que el incremento de este año tiene buena parte de su origenen la conversión a los beneficios de Banesto, la firma bancaria adquirida por el Santander que ha pasado de 21.870 millones de pérdidas en la primera mitad de 1994 a 10.725 millones en el mismo periodo de este año.

Considerando a las principales entidades financieras del país, el efecto Banesto es más notorio, ya que los beneficios de este grupo de bancos (BBV, Santander, BCH, Popular, Exterior y Banesto) era en junio 105.062 millones, un 9,62% superior, pero sin contar Banesto, el resultado es de 94.37 millones, con una caída del 19,86%.

Los retrocesos más significativos son los del BCH, que con 7.170 millones marca un descenso del 73,37% respecto a las mismas fechas de 1994; el Santander, que se sitúa en 23.580 millones (-17,96%), y el BEX, con 7.900 millones (-29,6%).

Por grupos bancarios, los seis mayores han registrado un beneficio neto consolidado un 14,65% superior al de junio del 94, situándolos en 198.223 millones de pesetas.

Los datos de la AEB reflejan cómo la reactivación de a economia no se ha hecho notar aún en el negocio bancario, pese a que las necesidades de saneamiento de las entidades han bajado sensiblemente como consecuencia de la política generalizada de reducción de la morosidad que vienen practicando desde hace dos años.

Este extremo se refleja en que los recursos destinados por el sector bancario a amortizaciones y provisiones por insolvencias suman casi 120.000 millones de pesetas, lo que equivale a un 12% menos que el año pasado por las mismas fechas.

tro factor a tener en cuenta es la caída de los ingresos extraordinarios por ventas de activos -títulos o inmuebles-, en casi un 50%, situándose en 44.122 millones de pesetas. Este descenso tampoco se ha posido compensar con los ingresos por las operaciones financieras, sobre todo, en divisas y deuda, que al márgen de la actividad típica bancaria han obtenido más de 34.000 millones.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1995
G