LA BANCA ASEGURA QUE LAS COMISIONES QUE APLICAN A LOS COMERCIOS ESTAN AJUSTADAS AL COSTE DEL SERVICIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal española de banca, AEB, asegura que el importe de las comisiones que aplica por los pagos con tarjetas en comercios está justificado por el coste que soportan los bancos para mantener esta red de terminales en puntos de venta, que es el más elevado de Europa porue el grado de utilización es pequeño, según informaron a Servimedia fuentes de la patronal bancaria.
La AEB salió así al paso de una iniciativa legal llevadas al Congreso de los Diputados por CiU en las que, además de pedir la moderación en los cobros por descubiertos en depositos bancarios, plantean un estudo a fondo sobre la situación de las comisiones por tarjetas de pago.
Dicha iniciativa propone que el Ministerio de Economía analice la situación con la colaboración del Banco de España. En ete sentido, la AEB recuerda que un informe oficial realizado hace dos años señalaba que las comisiones por tarjetas que se aplican en España están en línea con las de la UE.
En concreto, recuerda la AEB, el Banco de España ha señalado que la media de las comisiones por tarjetas en España está en el 2%, y que la red de terminales de puntos de venta (TPV) "es muy alta".
Por contra, añade la patronal bancaria, el Banco de España ha señalado que el uso que se hace en España de estos TPV "es muy bajo n relación con otros países de europa, ya que se hace una media de 1,5 operaciones al día por terminal, frente a 2,5 en Italia, 11,3 en Francia ó 3,8 en Alemania.
Además, los datos del informe del Banco de España que recupera la AEB señalan que esta escasez en el uso de los TPV en España ha llevado a que el importe de compras con tarjeta en muchgos comercios no llegue a las 15.000 pesetas diarias.
Estos servicios, añade la patronal bancaria, implican un coste para todas las entidades que intervieen en su funcionamiento, "que tiene que ser sufragado por la comisión o descuento aplicado a los comerciantes".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1999
G