BALEARES. MATAS OFRECE A MARI TUR LA CONSEJERIA DE CULTURA A CAMBIO DE SU APOYO EN LA INVESTIDURA
- El diputado rebelde del PP insiste en que su lengua "es la lengua catalana"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de los diputados rebeldes del Grupo Popular en el Parlamento Balear, el ibicenco Juan Marí Tur, reveló hoy que el candidto a la Presidencia del Govern, Jaume Matas, le ha ofrecido la Consejería de Cultura a cambio de que vote a favor de su investidura. Matas se entrevistó hoy en Palma con los diputados autonómicos del PP por Ibiza.
En declaraciones a Servimedia, Marí Tur explicó que va a reflexionar el ofrecimiento y tomará "la determinación que estime más buena para mi partido, para mi tierra y para mí mismo". Su voto puede ser clave para la elección de Matas, en el supuesto de que los partidos de oposición unan los 2 votos que suman frente a los 29 que sumaría el PP sin el apoyo del parlamentario ibicenco.
Matas fue elegido candidato a la Presidencia de Baleares tras la dimisión de Cristóbal Soler, que perdió el martes de la semana pasada la confianza de los diputados autonómicos. Estos celebraron una reunión interna y de forma mayoritaria votaron en contra de la gestión de Soler alegando un excesivo personalismo.
Detrás de esta maniobra se vió la mano del ex presidente Gabriel Cañellas, ya que el día anterir Soler dió a conocer una remodelación de gabinete en la que había elegido a consejeros afines para puestos que ocupaban personas próximas a Cañellas. En esa remodelación, Soler nombró consejero de cultura al ibicenco Marí Tur, firme defensor de la unidad de la lengua catalana y de la normalización lingüística.
Marí Tur no participó en la reunión del grupo parlamentario que retiró el apoyo a Soler. Días después, en rueda de prensa, se mostró dispuesto a "romper la disciplina del grupo parlamentario sise tomaban decisiones contrarias a mis convicciones".
Tras la entrevista mantenida esta mañana con Matas, Marí Tur reiteró su convicción de que "nuestra lengua es única y es la lengua catalana". La política lingüística genera discrepancias entre los miembros del PP balear. La postura de Soler, claro defensor de la unidad de la lengua catalana y de impulsar su uso, provocó las reticencias del Grupo parlamentario Popular y fue uno de los motivos por el que le retiraron su apoyo.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1996
C