BALEARES MANTIENE LA EXIGENCIA DE QUE EL PERSONAL SANITARIO CONOZCA EL IDIOMA CATALÁN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero balear de Sanidad, Vicen Thomàs, defendió hoy su proyecto de decreto que obligará al personal sanitario de los centros públicos en Baleares a acreditar su conocimiento del catalán para, de este modo, atender en este idioma a los pacientes que lo requieran.
En la sesión de control al Govern en el Parlamento balear, Thomàs afirmó que "el conocimiento de una de las lenguas cooficiales de esta comunidad", en alusión al catalán, "es un hecho positivo que mejora la comunicación y por tanto la calidad asistencial".
El conseller contestó de este modo a la diputada del PP Aina María Castillo, quien preguntó al Govern "en qué favorece a los usuarios de la sanidad pública (...) el conocimiento del catalán en el ámbito sanitario", al tiempo que dijo que "hoy en día no hay prácticamente ningún problema de tensión motivado por el hecho linguístico" en las islas.
Thomàs coincidió en que la lengua "no puede ser un conflicto", pero reiteró que, siendo la lengua un medio de comunicación, su departamento "priorizará dar asistencia en calidad" por lo que "también normalizaremos el uso del catalán en este ámbito".
La polémica iniciativa de Sanidad ha generado ya la contestación de sectores del personal sanitario, médicos y enfermeros, que el pasado jueves se concentraron frente a la sede del Gobierno balear, en Palma de Mallorca, para exigir la retirada de este requisito. Al día siguiente ERC convocó otra manifestación en el mismo lugar de apoyo al proyecto del Govern.
"La realidad es que este proyecto de decreto beneficia a los concursantes", explicó Thomàs, "porque permite que cualquier persona que tenga su titulación requerida, sin ningún título oficial que reconozca su nivel de catalán, se pueda presentar antes de la oposición a una prueba específica para acreditar conocimientos (de dicho idioma)".
Para el conseller resulta suficiente el plazo de dos años para que el personal sanitario pueda aprender el idioma catalán, como contempla el proyecto de decreto, que exime de este requisito a los concursantes de las oposiciones previstas hasta 2010.
"Si de todo eso se deduce que se pueden presentar, ganar una plaza y tener dos años para acreditar este nivel de catalán ¿dónde está el problema?", se preguntó.
"El problema está en que si no aplicamos esta norma específica que nos obligan diversas leyes, no sólo de normalización linguística, sino la Ley de Salud; si no aplicamos una norma específica se ha de aplicar la norma general del conjunto de los funcionarios que exige un nivel de catalán, y que no contempla ninguna excepción ni ningún tipo de flexibilidad para el personal sanitario en el tema del catalán", sentenció.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2008
L