BALEARES INVERTIRA 70 MILLONES EN UN PROYECTO DE TLETRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Presidencia del Gobierno balear, Rosa Estarás, presentó hoy el proyecto "Tem&Ten" de teletrabajo, dirigido a estudiar la demanda de este nuevo concepto de ocupación en Baleares, y que supondrá una inversión de 70 millones de pesetas cofinanciados en un 50% por la Comisión Europea.
El teletrabajo es un nuevo concepto de ocupación que implica la realización del trabajo a distancia, gracias a las posibilidades que ofrecen las nuevas tcnologías de la información. Cuenta con más de 7 millones de usuarios en Estados Unidos y se está extendiendo por toda Europa.
Las principales ventajas que ofrece respecto a la alternativa tradicional son la flexibilidad en el horario y lugar de trabajo; la eliminación de los desplazamientos, la posibilidad de compatibilizar trabajo y familia; y la adquisición de mayor responsabilidad y autonomía en el trabajo.
El teletrabajo se puede desarrollar desde el propio domicilio o desde los denominados elecentros, que son pequeñas oficinas situadas en las zonas de residencia elegidas por los profesionales, donde trabajadores de diferentes empresas tienen a su alcance todas las posibilidades para "teletrabajar": ordenadores, teléfono, fax, conexión a Internet, etcétera. También disponen de un área de recursos comunes con fotocopiadora, impresora, sala de reuniones.
Por lo que respecta a las Islas Baleares, según Estarás, este nuevo concepto de trabajo implica unos atractivos adicionales que pueden faorecer el desarrollo de la región, como la atracción de un turismo de calidad o la disminución de las estacionalidad en el turismo.
El Gobierno balear tiene previsto poner en marcha unos centros pilotos para constatar cuáles son las expectativas que tiene el teletrabajo en Baleares.
En una primera fase del proyecto, el Gobierno balear ha realizado una investigación sobre el perfil y las necesidades de los teletrabajadores en Baleares, así como su influencia en la economía de las islas.
En unprimer análisis se ha llegado a la conclusión de que los principales teletrabajadores de las islas podrían ser turistas que necesiten desarrollar cualquier actividad durante su periodo de vacaciones, personas con una segunda residencia en las islas que deseen trabajar desde ellas, pymes locales con negocios en las diferentes islas y personas en viajes de negocio.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1998
SBA