BALEARES ESPERA RECIBIR ENTRE UN 15 Y UN 20 POR CIENTO MAS DE TRISTAS INGLESES Y ALEMANES QUE EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las islas Baleares recibirán este año casi 9 millones de turistas ingleses y alemanes en la temporada alta, lo que supondrá un incremento de entre el 15 y el 20 por ciento respecto al año pasado, según fuentes de Fomento de Turismo de Mallorca.
El presidente de esta entidad, Juan Palou, señaló que "en este momento y por las noticias que tenemos de los touroperadores de Reino Unido y Alemania, este año llegarán a Balears entre un 15 y un 20 por ciento más de turistas extranjeros de estos países a Baleares".
Palou agregó que hay que esperar que se celebre en Berlín la última Feria Internacional de Turismo del mundo, la ITB, "donde se suelen confirmar todos estos datos", aunque dijo que "la venta de paquetes turísticos en estos dos países europeos se ha doblado".
Durante 1993, un total de 7.101.000 turistas extranjeros visitaron Baleares, de los que el 80 por ciento procedían del Reino Unido y Alemania.
Segú Palou, si se cumplen los pronósticos apuntados, "avalados por los datos aportados por los principales touroperadores", este año llegarán 1.300.000 turistas más que en 1993, con lo que se pueden alcanzar cerca de 8,5 millones de turistas en todo el año.
Palou lamentó la política de promoción de Baleares que desde hace unos años desarrolla el Gobierno de las islas a través del Instituto Balear de Turismo, que dedicará 840 millones de pesetas a promocionarlo en el Reino Unido y Alemania.
Según Palo, "ahí es donde está el problema, en que sólo se mira hacia estos dos países, que si bien es verdad que son los que más turistas aportan, son también donde más se conoce ya a las islas".
Palou calificó de "antigua y desfasada" la política promocional del Gobierno balear, e invitó a los responsables de la Consejería de Turismo "a que promocionen nuestro producto en otros países como los del este europeo, un mercado aún por descubrir", ya que son "una inversión para el futuro".
El presidente de la atronal de agencias de viajes de Baleares, Miguel Cortada, afirmó que "a Mallorca ya no se la puede vender como el destino para que las parejas que se casan pasen la luna de miel. Esto funcionó un tiempo, pero ahora no".
Cortada añadió que "las empresas invierten individualmente más dinero en promocionar Baleares que el propio Gobierno balear. Entre un 2 y un 3 por ciento de su facturación lo dedican a lo que viene a ser más que el total dedicado por el Gobierno para todo el año".
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1994
C