BALEARES DENUNCIA QUE HA SUFRIDO UNA "INFRAFINANCIACIÓN SANITARIA" EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Salud de Baleares, Vicen Thomàs, se quejó hoy ante el ministro de Sanidad, Bernat Soria, de la "infrafinanciación sanitaria" sufrida por su región durante los últimos años. Al término de una entrevista en la sede del Ministerio, el consejero balear declaró en rueda de prensa que "es bueno que el ministro conozca la opinión de los que somos responsables en cada una de las comunidades autónomas, de cuáles son nuestros problemas y cuáles son nuestras preocupaciones de futuro".
Thomàs subrayó que las Baleares, cuyo gobierno autónomo preside el socialista Francesc Antich, son la comunidad autónoma "que ha sido peor financiada en estos últimos años con la Ley de Financiación de Comunidades Autónomas que implantó el Partido Popular en el año 2001".
En este sentido, Thomàs señaló que las Islas Baleares han tenido un aumento de un 26% de población entre el año 1999 y 2008. Un dato que, según el consejero balear, no se ha tenido en cuenta a la hora de la financiación.
"Nosotros calculamos que hemos dejado de recibir cerca de 900 millones de euros y, por lo tanto, el gobierno autónomico ha tenido que dedicar parte importante de su presupuesto para poder dar una calidad a los servicios de salud y atención sanitaria" aseguró Thomàs.
Según explicó el titular de Salud de Baleares, La ley de financiación aprobada por el Partido Popular ha demostrado que no tenía mecanismos dinámicos para esos aumentos de población" y, como consecuencia, "hemos sufrido una infrafinanciación sanitaria muy importante" .
En este sentido, el consejero pidió que se reconozca la población real, ya que esto supondría "un salto cualitativo muy importante" en la financiación otorgada a Baleares.
También reclamó que se reconozca la población flotante y el factor de insularidad, ya que esto último obliga, en algunos casos, a duplicar o triplicar recursos sanitarios por el coste de los transportes.
Respecto a la coordinación sanitaria con el Estado, Thomàs insistió en que es necesario crear un "marco común" de recursos humanos, de sistemas retributivos y de circulación de los profesionales y diseño de la carrera profesional.
"Creo que estamos delante de una legislatura donde, si el Sistema Nacional de Salud no consigue trabajar temas como éstos desde una óptica de cohesión y de homegeneización del sistema de salud, el escenario futuro será complicado para todos y, por lo tanto, a nosotros nos interesaría crear ese marco común entre las comunidades autónomas en este aspecto", destacó el consejero.
Asimismo, el consejero se mostró preocupado por la marcha de la investigación sanitaria, ahora que al menos una parte de ella va a quedar adscrito al nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación.
En este sentido, Thomàs admitió que "estamos francamente procupados por este cambio interno de dependencia", ya que "en estos momentos hay elementos que no hacen visualizar como afectará esto al sistema de salud".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
M