BALEARES, CASTILLA-LA MANCHA Y CASTILLA LEÓN, ENCABEZAN EL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Comunidades Autónomas que experimentaron un mayor crecimiento del número de autónomos inmigrantes durante los 9 primeros meses de 2006 fueron Baleares, con un 26,62% de incremento; Castilla -La Mancha, un 27,65%; y Castilla León, un 19,62%.
Según informó hoy la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Murcia (19,57%), Navarra (18,27%), Cantabria (18,04%), Extremadura (15,66%), País Vasco (15,84%), y Cataluña (14,55%) estuvieron también por encima de la media nacional que se sitúa en el 12%.
En el otro extremo, Andalucía (9,72%), Comunidad Valenciana (8,76%), Madrid (6,70%), Ceuta y Melilla (6,51%) y Canarias (6,49%) cierran el ranking.
El porcentaje de autónomos inmigrantes sobre el total de autónomos en España se cifra en el 5,35%, aunque existen comunidades como Baleares (14,68%) y Canarias (13,89%), que casi quintuplican esta media.
Por el contrario, Asturias (1,77%), Extremadura (1,81%) y Galicia (2,05%) presentan una proporción de autónomos extranjeros sobre el total de autónomos muy pequeña. En cuanto al número de autónomos extranjeros sobre el total nacional, se observa que el 65,3% de los inmigrantes autónomos se concentran, fundamentalmente, en Cataluña (19.09%), Comunidad Valenciana (15.86%), Andalucía (15.59%) y Madrid (14.75%).
La mayoría de los inmigrantes autónomos se autoemplean en el sector servicios, siendo el comercio y la reparación de vehículos (28,4%) la actividad más numerosa, seguida de la construcción (19,9%), la Hostelería (16,7%), y las Actividades inmobiliarias y de alquiler (14,1%).
Según informó ATA recientemente, en los nueve primeros meses del año, el número de autónomos inmigrantes se incrementó en 17.454 nuevas altas, pasando de 144.960a primeros de año a 162.414 a 30 de septiembre.
El crecimiento del total de autónomos en este periodo fue del 2,32%, mientras que el de autónomos extranjeros fue cinco veces superior, el 12,04%.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2006
B