BALEARES Y ASTURIAS SE SUMAN A LA VACUNACION MASIVA CONTRA A MENINGITIS

- Navarra y Canarias, únicas comunidades que no vacunarán a la población ante la baja incidencia de la enfermedad

MADRID
SERVIMEDIA

Baleares y Asturias también vacunarán a la población comprendida entre los 18 meses y los 19 años contra la meningitis, según anunciaron hoy los responsables de las políticas sanitarias en ambas comunidades.

Por el contrario, el consejero de Salud de Navarra, Santiago Cervera, adelantó esta mañana que la comunidad foral no vacunará masiamente ni distribuirá gratis las dosis entre la población, ante la baja incidencia de la enfermedad, por lo que junto con Canarias serán las únicas comunidades que este otoño no distribuirán la vacuna.

Cervera recordó que las tasas de meningitis que registra Navarra, con 14 casos en 1997, no hacen recomendable una vacunación masiva, ya que presenta la tasa más baja de España, 5 veces inferior a la media nacional.

Además, el consejero navarro señaló que del total de casos registrados este año, sól en 2 podría ser efectiva la vacuna contra el meningococo C, y en ninguno de los 2 casos el afectado tenía entre 18 meses de edad y 19 años, grupo en el que se administra la vacuna contra la meningitis C.

A estas circunstancias se une la recomendación de la Comisión Asesora Técnica, que reune a técnicos cualificados de la Sanidad navarra, de no vacunar masivamente.

BALEARES Y ASTURIAS

Por su parte, el Gobierno balear anunció que vacunará masivamente a la población de esta comunidad comprendida n el grupo de riesgo, como medida preventiva, si bien las autoridades regionales reconocieron que la postura favorable a la vacunación de la práctica totalidad de autonomías influyó en la decisión.

La tasa de incidencia en esta región es de 2 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que, al igual que en la mayoría del Estado, es muy inferior a la tasa a partir de la cual se puede hablar de brote epidemiológico, situada en 10 casos por cada 100.000 habitantes.

La vacunación masiva en Baleares comnzará en la primera quincena de octubre, afectará a 195.000 personas y tendrá un coste cercano a los 140 millones de pesetas.

Asturias también vacunará a los niños y jóvenes que habitan en el Principado como medida preventiva, ya que el Gobierno regional reconoció hoy que no existe situación de epidemia y que la tasa de incidencia, aún mostrando un incremento con relación a temporadas anteriores, no alcanza "los controvertidos estándares internacionales de referencia, para proceder a una actuación genralizada".

Sin embargo, el Ejecutivo regional decidió optar por la vacunación masiva porque "no es razonable demandar de la sociedad asturiana un esfuerzo superior a los realizados en el resto del Estado".

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1997
GJA