BALEARES ASPIRA A OFRECER AL TURISTA "NUEVAS SENSACIONES Y EXPERIENCIAS"
- El presidente de Paradores pide cambiar de modelo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero balear de Turismo, Francesc Buils, reconoció hoy que el modelo turístico de Baleares seguirá fundándose en la fórmula de "sol y playa" aunque su aspiración es que cada vez sea mayor la capacidad del sector para ofrecer al turista "nuevas sensaciones y experiencias".
En el Encuentro 2007 de la Economía Baleares, que organiza en Palma de Mallorca Nueva Economía Fórum, Buils afirmó que "el cliente desconocido es nuestro objetivo y el conocido nuestro amigo. Esta es la base del futuro del turismo de Baleares". Un objetivo al que sumó el de que la "temporada alta pase a llamarse temporada larga".
Antoni Costa, presidente de Paradores de Turismo, sembró la polémica de la jornada al reclamar la urgencia de cambiar de modelo económico turístico. "¿Es sostenible el modelo que tenemos"?, se preguntó.
A su juicio, el modelo balear está basado en la estacionalidad, "está masificado", es un modelo rentable por número "pero no por precio", de productos estandarizados y caracterizado por un consumo de recursos naturales "de manera depredadora".
Agregó que los niveles de rentabilidad empresarial han caído a unos niveles "que hacen poco rentable la reinversión y reconversión de las infraestructuras". En este sentido, aseveró que se está haciendo una "reactualización" del modelo, "no un cambio de modelo".
En su opinión, la solución pasa por los conceptos de "estabilidad, personalización, segmentación y especialización, crecimiento sostenible y recuperación de destinos.
El propio consejero de Turismo replicó a Costa y dijo que "no nos estamos mirando el ombligo. Somos fuertes y seguiremos fuertes", y añadió, en contra de lo apuntado por el presidente de Paradores, que "hemos evolucionado".
Por su parte, Antonio Horrach, presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, subrayó que el turismo supone más del 80% del PIB balear y que, se diga lo que se diga, en una década ha descendido la dependencia de la economía balear respecto del turismo, "aunque sigue siendo el motor principal".
Afirmó que "ser hotelero hoy no es tarea fácil", lamentó que las estancias son cada vez más cortas, y que "nunca habíamos dado tanto por tan poco". "Tenemos una competencia feroz en el Mediterráneo", advirtió, "pero también aquí mismo", apuntó, en alusión a la oferta residencial turística que ha crecido en los últimos años en las islas.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
S