ESTATUTO CATALUÑA

BALEARES APRUEBA SU PROYECTO DE LEY PARA LA MUJER

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno balear aprobó hoy el Proyecto de Ley Para la Mujer, que tiene como finalidad principal profundizar en la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres en la comunidad autónoma de las Islas Baleares.

La norma aborda diferentes sectores de actuaciones en el ámbito educativo, laboral, social, de la salud, el deporte, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, así como la participación de la mujer en los asuntos públicos.

"Todos y cada uno de estos ámbitos son esenciales, pero las actuaciones dentro el laboral tienen una importancia máxima, puesto que es imposible lograr la igualdad si no hay una independencia económica previa", explica en una nota el Ejecutivo que preside Jaume Matas.

Al respecto, un total de quince artículos recogen las medidas propuestas por conseguir la igualdad en el ámbito laboral, que pasan por la obligación de las administraciones públicas de las Islas de velar por el establecimiento de las medidas necesarias para la conciliación laboral y familiar.

También por posibilitar la asunción de responsabilidades familiar sin renunciar al trabajo; por mejorar el nivel de ocupación de las mujeres; por facilitar la reincorporación al mercado laboral, y por llevar a término cualquier otra medida tendente a lograr la estabilidad laboral de la mujer.

Respecto a esta cuestión, el Gobierno deberá redactar ahora un plan de acción para la ocupación de las mujeres en el marco del plan de ocupación de las Islas Baleares, con una especial atención a facilitar el acceso al primero trabajo, favorecer el regreso al trabajo de las mujeres que la dejaron por atender los niños o las personas mayores a cargo suyo, y para facilitar el acceso a un trabajo a las mujeres mayores de 45 años que nunca han trabajado fuera del hogar.

Todas las medidas de apoyo a la inserción laboral deberán tener especialmente en cuenta los colectivos más vulnerables:mujeres en situación de exclusión social, víctimas de violencia doméstica, prostitutas, ex toxicómanas, ex internes de centros penitenciarios, inmigrantes o mujeres con alguna discapacidad.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2006
L