Invasión de Ucrania
Baldoví reconoce que tiene "muchas dudas" sobre el envío de armas pese a ser un "pacifista acérrimo"
- Pide revisar los permisos de residencia dados a "oligarcas rusos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Compromís, Joan Baldoví, reconoció este martes que tiene "muchas dudas" sobre el envío de armas a Ucrania pese a declarar como un "pacifista acérrimo" y animó al Gobierno a que revise y paralice la concesión de permisos de residencias, las llamadas ‘visas oro’, a los “oligarcas rusos”.
“Con las imágenes que nos llegan de Ucrania, son malos tiempos para lo que somos pacifistas acérrimos”, dijo en la rueda de prensa que ofreció desde el Congreso antes de la Junta de Portavoces sobre la invasión de Rusia a Ucrania. Es un tema con "muchos matices", admitió, que le genera "muchísimas dudas" sobre aspectos como el envío de armas, porque éstas generan "dolor, sufrimiento y muerte" pero entiende a las personas que dejan marchar a su familia y las "declaraciones les valen poco" para resolver el conflicto real.
“En principio no estamos de acuerdo en que se envíen armas, pero tenemos nuestras dudas”, tal es así que reconoció que “si nos ponemos en el lugar de una persona que ha tenido que enviar a su familia y que ve las imágenes de esta mañana en Járkov, si yo estuviera en su lugar, preferiría más que una declaración, un arma”.
Baldoví inició su intervención con la “aseveración” de que no es “experto en resolución de conflictos internacionales, como tampoco era vulcanólogo hace un par de meses” y, por tanto, no iba a “entrar a valorar si el PSOE ha dicho o Podemos ha dicho, ni como Vox intenta que no se note que los que están matando población civil son sus amigos, o como mínimo los amigos de sus amigos”.
Baldoví trasladó su “total repudia” a la invasión rusa al tiempo que destacó que este “conflicto” ha hecho que la Unión Europea transite por la dirección de estar “más unida en la diversidad y respeto a los pueblos” y de que “nos miremos más a nosotros mismos y menos al otro lado del Atlántico”.
Así las cosas, celebró que “lo que está consiguiendo el sátrapa ruso, que es hacer renacer el sentido europeo”. También animó a “insistir” con las “sanciones de todo tipo”, desde económicas a deportivas, y que están “dando buenos resultados” para “aislar cada vez más a este dictador sanguinario y hacer que el pueblo ruso reaccione”.
Baldoví reconoció que le gustaría que hubiera “posición común” sobre este asunto como avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que pedirá en su comparecencia ante el Pleno del Congreso. Ante este “problema”, dijo, conviene a todos “dejar de hacer política de bajo nivel y, por una vez, política común y adoptar medidas compartidas por todos”.
Así las cosas, recordó que bajo el Gobierno del popular Mariano Rajoy se dieron “unas visas oro a oligarcas rusos”, en referencia a aquellos que “compraban posesiones o deuda por más de 500.000 euros” y se les concedía “permiso de residencia más beneficioso que a otros”. Entonces, “muchos oligarcas rusos se beneficiaron en su momento”, por lo que, además de pedir que “política debiera desaparecer”, Baldoví propuso al Ejecutivo que se “paralicen” esas concesiones y se revisten “estas visas por si alguna son personas sancionadas por la Unión Europea”.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
MML/gja