Reforma laboral

Baldoví asegura que “no hará descarrilar” la reforma laboral pero asegura que hay tiempo para “más avances”

- Pide al Gobierno que preserve la “mayoría habitual” porque el apoyo de Cs es “pan para hoy y hambre para mañana”

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, aseguró este martes que todavía no han decidido su voto para la convalidación del real decreto ley de la reforma laboral pero indicó que su único compromiso “hasta ahora” es que no la harán "descarrilar”.

“No queremos hacer trastabillar esta propuesta porque es un avance" aunque sea “un avance insuficiente”, indicó, si bien dijo que le "gustaría que hubiera avances significativos" porque "hay margen" para esos "avances y compromisos”.

Ese fue el mensaje que trasladó Baldoví en todo momento en la rueda de prensa que ofreció en el Congreso en la que no despejó qué votará el jueves próximo (3 de febrero) aunque dejó claro que no serán un obstáculo para la convalidación.

Así las cosas, sostuvo que “no todo termina el jueves que viene, y queda legislatura para que el Gobierno se comprometa a seguir avanzando en cosas que no afectan en esta reforma”. “Creemos que hay capacidad de avanzar” y reclamó que “durante esta semana hubiera avances y compromisos”.

“No decidido el voto, pero preferimos que se avance un paso, aunque sea pequeño, a que no se avance nada y sigamos con la del PP”, resumió Baldoví, que centró sus comentarios en que “mientras hay tiempo, hay partido” para que el Ejecutivo sume a los partidos que le han ido apoyando durante estos dos años desde la investidura.

En este sentido, le recordó al PSOE que “hoy contará” con el apoyo de “mayoría habitual” de los partidos que hicieron posible la mayoría que le ayuda a convalidar decreto y a sacar adelante los Presupuestos Generales con esa de la que disfruta. “Le pediríamos que mirara a esa mayoría” y que “dejara de hacer guiños a Ciudadanos” porque el apoyo de la formación de Inés Arrimadas “puede ser pan para hoy, hambre para mañana”.

Baldoví también animó al Gobierno a “hacer algo” para no dejar “colgados a tantísima gente” con la digitalización de la banca y los problemas que denuncian, principalmente, los mayores. “Los ciudadanos fuimos muy generosos con los bancos” y “ahora les toca devolver” esa situación, por lo que urgió al Ejecutivo a que “haga alguna cosa” en este sentido.

Por otra parte, sobre el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con críticas a la Ley de Vivienda en la que trabaja el Gobierno, Baldoví animó al Ejecutivo “que tire para adelante” dado que el informe “no es vinculante”.

“Los jueces no se pueden erigir en los que gobiernan este país”, dijo el diputado valenciano, porque, “aunque son un poder”, reconoció, “en ningún caso (pueden) impedir que haya avances sociales en este país”.

Respecto al millar de inmatriculaciones que la Iglesia ha reconocido que no debieron inscribirse a su nombre, Baldoví criticó que cuando gobierna el PP se producen “facilidades para determinados colectivos”, como ocurrió con la Iglesia, pero recordó que ahora se debe aplicar “al césar lo que es del césar y a Dios lo que es de Dios”.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
MML/gja