LA BALANZA DE PAGOS TUVO UN DEFICIT DE 158700 MILLONES EN JULIO CUANDO EL AÑO PASADO HUBO SUPERAVIT DE 151.200 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La balanza de pagos experimentó un déficit por cuenta corriente de 158.700 millones de pesetas en julio, cuando en el mismo periodo del año pasado tuvo un superávit de 151.200 millones de pesetas, según informó hoy el Banco de España.
Este resultado se debió a que los ingresos, de 2,644 billones de pesetas, no bastaron para afrontar unos pagos de 2,803 billones de pesetas.
Estas fuenes atribuyen este comportamiento al incremento de los pagos en la práctica totalidad de las rúbricas de la balanza, con incrementos significativos en los déficits por balanza comercial y de rentas, al tiempo que los servicios tuvieron un superávit similar al de julio de 1998.
El déficit comercial, de 370.900 millones de pesetas (más del doble que en 1998), se debió a un incremento de las importaciones del 15%, cuando las exportaciones únicamente aumentaron un 2%.
El saldo de los servicios fue postivo en 390.400 millones de pesetas, cifra muy similar a la del año pasado. El incremento de un 8% en los ingresos por turismo se vio compensado por los mayores pagos realizados en otros servicios.
La rúbrica de rentas tuvo un déficit de 208.700 millones de pesetas, con un aumento del 42%. Las transferencias, por su parte, sufrieron una disminución en su superávit del 45%, que se cifró en 30.600 millones de pesetas.
El superávit de la cuenta de capital fue de 85.000 millones de pesetas, mientras ue en julio de 1998 este excedente fue de 59.700 millones de pesetas.
El saldo de la cuenta financiera registró unas entradas netas de 200.400 millones de pesetas, cuando el año pasado tuvo un déficit de 172.500 millones de pesetas.
En cuanto a los resultados de los primeros siete meses del año, el déficit de la balanza de pagos fue de 563.000 millones de pesetas, mientras que en el mismo periodo de 1998 hubo un superávit de 255.200 millones de pesetas.
Este resultado se debió a un increment de las importaciones del 10%, mientras que las exportaciones tuvieron un "moderado" aumento del 1% a pesar del incremento del 14% en los ingresos por turismo, de acuerdo con estas fuentes.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1999
A