LA BALANZA DE PAGOS REGISTRO EN ABRIL UN SUPERAVIT DE 14.200 MILLONES
- En el primer cuatrimestre del año, se pasó de un déficit de 47.800 millones a un superávit de 317.000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La balanza de pagos corriente registró en abril un supervit de 14.200 millones de pesetas, frente al déficit de 54.100 millones de pesetas del mismo mes de 1996, según datos dados a conocer hoy por el Banco de España.
La mejora se debió al notable crecimiento del superávit de servicios y, en menor medida, al saldo de las transferencias corrientes. El saldo de rentas permaneció casi inalterado, mientras que el déficit comercial tuvo un ligero empeoramiento.
Así, el déficit comercial aumentó en un 8%, como consecuencia de los fuertes crecimientos de lasimportaciones (22%), y esto a pesar de que las exportaciones aumentaron un 24%. El Banco de España advierte, sin embargo, que hay que tener en cuenta que este año la Semana Santa se celebró en marzo, y no en abril, por lo que la comparación no es del todo homogénea.
El superávit de servicios tuvo un notable incremento, sobre todo por el aumento del 21% en los ingresos por turismo y por la reducción del saldo negativo por otros servicios. El destacable crecimiento del superávit de transferencias corrietes tuvo su origen en la mejora del saldo de las administraciones públicas con la Unión Europea (UE).
El superávit de la cuenta de capital fue de 76.800 millones de pesetas, muy superior a los 19.200 millones de abril de 1996. La cuenta financiera tuvo unas entradas netas de 47.300 millones de pesetas, frente a unos ingresos de 617.700 millones de pesetas en el mismo mes del año pasado.
Esta variación se debió a la adquisición de deuda pública por no residentes y por la reducción de los depósitosa corto plazo de residentes en el exterior.
PRIMER CUATRIMESTRE
En cuanto a los datos acumulados del primer cuatrimestre del año, destaca la sustancial mejoría del saldo corriente, que tuvo un superávit de 317.800 millones de pesetas, frente a un déficit de 47.800 millones de pesetas en el mismo período del año anterior.
Este resultado fue posible gracias a una reducción del 20% del déficit comercial, fruto de crecimientos del 17% en las exportaciones y del 12% en las importaciones. El saldo tuístico neto aumentó un 17%, mientras que se incrementaron en gran medida las transferencias corrientes. Por el contrario, las rentas sufrieron un notable deterioro.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1997
A