LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE ARROJO UN SUPERAVIT DE 127.200 MILLONES DE PESETAS EN SEPTIEMBRE

- Entre enero y septiembre el superávit alcanzó los 492.700 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

La balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un superávit de 127.200 millones de pesetas el pasado mes de septiembre, frente a un déficit de 109.800 millones de pesetas en el mismo período de 1994, según datos acilitados hoy por el Banco de España.

Entre enero y septiembre, la balanza por cuenta corriente registró un superávit de 492.700 millones de pesetas, cifra que contrasta con el déficit de 450.100 millones de pesetas de los nueve primeros meses del año pasado.

La sustancial mejora del saldo de la balanza de pagos en septiembre se debió sobre todo al importante aumento del superávit por transferencias y también a la mejora del saldo de la balanza comercial y al incremento del superávit por turismo

En concreto, el déficit de la balanza comercial descendió un 13,5% respecto a septiembre de 1994, gracias a que las exportaciones crecieron más que las importaciones (21% y 13%, respectivamente).

El superávit por turismo aumentó un 4,8% en septiembre, mientras que la balanza de rentas redujo su déficit a menos de la mitad del registrado en 1994. Pero, según el Banco de España, fue el saldo de transferencias el que registró un cambio más significativo.

Así, el saldo de transferencias pasó deun superávit de 12.800 millones en septiembre de 1994 a un superávit de 158.500 millones en el mismo mes de este año, debido al importante aumento de las transferencias recibidas de la Unión Europea (UE).

El conjunto de las rúbricas de la balanza de capital se saldó con unas entradas netas de 48.000 millones de pesetas, frente a 98.000 millones en septiembre de 1994. Las salidas en préstamos y depósitos de España en el exterior se situaron en 1.051.100 millones.

DEFICIT COMERCIAL

En cuanto al príodo enero-septiembre, el Banco de España destaca que el cambio de la evolución de la balanza corriente se produce a pesar del incremento del déficit comercial, que pasó de 1.409.200 millones de pesetas en 1994 a 1.718.400 millones en 1995.

En cambio, mejoraron la balanza de servicios, cuyo superávit aumentó un 18%; la balanza de rentas, cuyo déficit disminuyó un 45%, y, sobre todo, las transferencias recibidas de la UE, que aumentaron de manera importante (en enero de este año se recibieron en térmios netos 207.500 millones de pesetas más que en enero de 1994).

En la balanza de capital, las salidas totales hasta septiembre sumaron 1.183.500 millones de pesetas, frente a unas entradas de375.700 millones en los nueve primeros meses de 1994. Las inversiones de España en el exterior y los préstamos y depósitos del exterior en España permanecieron estables, mientras que hubo cambios significativos en las inversiones del exterior en España y en los préstamos y depósitos de España en el exterior.

En las inversiones del exterior en España, hasta septiembre hubo unas entradas netas por importe de 1.903.400 millones, mientras que en 1994 se produjeron amortizaciones netas. En los préstamos y depósitos de España en el exterior, en 1995 el sistema crediticio español recompuso sus activos en el exterior.

En los nueve primeros meses del año, las reservas de divisas del Banco de España disminuyeron en 945.100 millones de pesetas. Su valor a 30 de septiembre de 1994 era de 37.642.500 millones de pesets.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1995
NLV