LOS BAJOS SALARIOS SON UNA DE LAS PRINCIPALES VENTAJAS COMPETITIVAS DE ESPAÑA, SEGUN LEON BRITTAN

MADRID
SERVIMEDIA

El coste salarial "relativamente bajo" es una de las principales ventajas competitivas con que cuentan las empresas españolas para hacer frente al mercado único, según afirmó hoy Leon Brittan, vicepresidente de la Comisión Europea, en su discurso ante la conferencia empresarial organizada por la CEOE.

"El coste slarial relativamente bajo, la mano de obra especializada y la plena participación en la zona europea de unidad monetaria jugarán en conjunto un papel vital en el dinamismo económica de España entrada esta década", aseguró Brittan.

Por otra parte, el comisario europeo, responsable de la política comunitaria de competencia, advirtió que "las ayudas para sostener empresas en crisis que nunca podrán reestructurarse y ser competitivas y viables va en contra de todo el planteamiento y la filosofía de la CE"

Agregó que la Comisión seguirá viendo esas subvenciones "con malos ojos", ya que desaceleran los procesos de ajuste, son malas para la competencia, presupuestariamente costosas e ineficaces para evitar la pérdida de puestos de trabajo a largo plazo.

En una rueda de prensa previa, Brittan no quiso precisar si esta filosofía se traducirá en una oposición comunitaria a las ayudas que el INI tiene previstas para Iberia y otras empresas públicas, mediante ampliaciones de capital.

Adujo que deber conocer la naturaleza exacta de las ayudas antes de pronunciarse, y que en su último contacto en España con el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, celebrado ayer jueves, no entró en esa cuestión ni tampoco en el plan de reconversión de Hunosa.

Brittan aseguró, no obstante, que la Comisión llevará adelante el proceso de liberalización del sector energético, que afectará a la electricidad y el gas, adoptando inicativas legales contra los estados que la obstaculicen.

Indicó que, también en la olítica de telecomunicaciones, que será revisada este año, "habrá que plantearse seriamente si existe alguna justificación en el contexto de la Comunidad para seguir permitiendo la existencia de monopolios en la prestación de servicios de telefonía acústica".

A su juicio, la competencia provocaría una bajada en los precios, que les aproximaría a los niveles vigentes en Estados Unidos, ya que actualmente una conferencial internacional dentro de la CE cuesta cuatro veces más que en Norteamerica.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1992