LA BAJADA DE LAS LLAMADAS INTERNACIONALES FRENADA POR EL PP ES LA MISMA QUE ANUNCIO VELAZQUEZ PARA MAYO AL NUEVO GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha pedido al Consejo de Ministros que no apruebe la bajada de tarifas telefónicas internacionales prevista por el Ejecutivo para hoy, hasta después de la investidura de Jos María Aznar, según informó hoy en rueda de prensa el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.
La bajada de tarifas telefónicas internacionales analizada y aprobada una jornada antes por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos recogía íntegramente la propuesta anunciada con motivo de la junta general de accionistas de Telefónica por el presidente de la compañía, Cándido Velázquez, y que incluía la reducción de un 13% en las tarifas de las comunicaciones internacionales y la congelación el resto.
Según Rubalcaba, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos estudió la propuesta de Telefónica el jueves pasado "y llegó a aprobarla sin ninguna modificación", pero explicó que "el Consejo de Ministros no la ha aprobado porque cuando se ha consultado con el Partido Popular, éste ha dicho que se aplzase la decisión".
El ministro de la Presidencia dijo también que el argumento del PP para negarse a que se bajen ahora las tarifas es que "prefieren estudiar ellos la propuesta y dado que no es un tema que tenga una urgencia extrema nos ha parecido idóneo no moverlo".
La petición del PP de demorar la revisión de las tarifas telefónicas impedirá aplicar la rebaja del 13% en las llamadas internacionales anunciada por la compañía, que unida a la que aplicó a finales del año pasado sumaría una reducción total media del 25%, para el conjunto de 1996.
El documento que se ha visto frenado se concreta en unas reducciones del 25% para la conexión inicial de todas las llamadas a extranjero, además de un 12% de media para las que se hagan a la Unión Europea y del 13,5% si se dirigen a Japón.
Asimismo, las comunicaciones con Estados Unidos y Canadá costarán un 23% menos, y se creará una nueva tarifa superreducida entre las 3 horas y las 8 horas, un 27% inferior al precio que se paga ahora en esa franja horaria.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1996
G