BAJA LA PRODUCCION CERVECERA ESPAÑOLA POR PRIMERA VEZ EN 30 AÑOS DURANTE 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas cerveceras que operan enEspaña cambiaron la tendencia de los últimos 30 años de aumento en su producción y registraron una disminución del 1,37 por ciento el año pasado respecto a 1991, debido a la estabilidad en el consumo.
Según informó ANFACE (Asociación Nacional de Fabricantes de Cervezas) a Servimedia, los factores que han influido en esta variación son la crisis económica general, de la propia hostelería -motivada "por su acelerada y desproporcionada tendencia inflacionista"- y la alteración de los hábitos de ocio de ls españoles.
Aún así, la patronal cervecera estima que el consumo debe mantener un crecimiento moderado en los próximos años, ya que actualmente es de 70 litros/año per cápita, aún muy lejos de los 143 litros de los alemanes.
Sin embargo, ANFACE teme que este crecimeinto puede verse reducido por el aumento de los impuestos sobre la cerveza, que pasaron de un 20 por ciento en 1992 al 31,6 por ciento en este año.
Por grupos de empresas, el líder del mercado sigue siendo Cruzcampo con 7,1 milloes de hectolitros, aunque su cuota de producción se ha reducido un 3,67 por ciento. En segundo lugar, El Aguila, con 4,7 millones, también ha rebajado su producción en un 0,53 por ciento.
En cambio, Mahou con 4,34 millones de hectolitros ha aumentado su producción en 1,59 por ciento. En el cuarto lugar, el grupo Damm, con 4,32 millones, redujo su cuoTa en 1,80 por ciento.
España es el tercer país productor de la CE y el noveno del mundo. En 1992 ha aumentado la concentración empresarial, además d cerrarse las instalaciones de La Estrella de Africa en Ceuta, El Aguila Negra y venderse la factoría de El Aguila, en Córdoba, al grupo colombiano Bavaria.
"SIN"
También fue característico del año pasado el crecimiento de la cerveza sin alcohol, que actualmente representa entre el 6 y el 6,5 por ciento del total de producción y venta.
Asimismo, se produjo un estancamiento de los formatos barril y botella retornable frente al incremento de las latas y botellas no retornable, como consecuencia dl aumento de las ventas en alimentación (que representan un 32 por ciento) frente a la hostelería (68 por ciento).
En cuanto a la balanza exterior, las importaciones crecieron el año pasado hasta septiembre respecto al mismo periodo de 1991 en un 35,45 por ciento, situándose en 1,4 millones de hectolitros, mientras que las exportaciones también aumentaron en un 28,37 por ciento, con un volumen de 203.043 hectolitros.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1993
L