BAJA UN 16% EL NUMERO DE HOGARES CON TODOS SUS MIEMBROS EN PARO
- No obstante, quedan todavía casi 700.000 familias en las que no trabaja ninguno de sus componentes en edad laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de hogares españoles en los que todos ss miembros están parados bajó un 16,31 por ciento en el último año, lo que sitúa en 694.000 el número de familias en las que no trabaja ninguno de sus componentes en edad laboral, según los últimos análisis de la EPA del primer trimestre de 1999.
Este dato supone que, entre marzo de 1998 y marzo de 1999, un total de 135.300 familias en las que ningún miembro trabajaba consiguió abandonar esta situación.
Además, en el mismo periodo se ha incrementado en un 5,04 por ciento el número de hogares en ls que trabajan todos sus miembros en edad de hacerlo, lo que ha afectado a 329.500 hogares.
Estos datos son achacados por los expertos a la tendencia cada vez más fuerte a la formación de hogares unifamiliares en los que, habitualmente, su único componente trabaja, según los últimos estudios sobre la EPA, a los tuvo acceso Servimedia.
A fecha 31 de marzo de 1999, España contaba con 12.697.500 hogares, lo que supone 252.700 más que en la misma fecha del año pasado. Así, del total de grupos familiaes, en 6,8 millones de hogares todos los miembros trabajan, en 700.000 ninguno trabaja, mientras que en los 3,5 millones restantes no hay nadie en edad o capacidad de trabajar.
Finalmente, en comparación con el último trimestre de 1998, durante el intervalo enero a marzo de 1999 se crearon 34.900 hogares. Además, en ese trimestre se continuó la tendencia del último año, ya que bajó un 4,43 por ciento el número de casas en las que todos estaban parados.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1999
C