BAILE DE CIFRAS ENTRE EL CGPJ Y LOS CONVOCANTES DE LA HUELGA
- A pesar de que el CGPJ da un 35% de participación y los huelguistas un 60%, casi todos asumen que ha sido un éxito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La jornada histórica vivida hoy por la administración de justicia con la celebración de la primera huelga de jueces en España se saldó con la tradicional controversia creada en cualquier paro o manifestación: el baile de cifras de participación.
Mientras que las asociaciones convocantes -Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente- cifraron la participación en más de un 60 por ciento, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) rebajó esta dato hasta el 35,38 por ciento.
La portavoz del máximo órgano de gobierno de los jueces, Gabriela Bravo, compareció esta tarde en una rueda de prensa en la que no admitió preguntas para asegurar que el número total de magistrados que han secundado la jornada de huelga eran 1.635 del total de los 4.621 miembros de la carrera judicial, mientras que desde las asociaciones se señaló que el número de huelguistas ascendió a los 2.192 magistrados.
Según los datos del CGPJ, las comunidades autónomas con mayor participación han sido Aragón, Extremadura, Murcia y Valencia, con más de un 60 por ciento, frente al País Vasco y La Rioja, que no alcanzaron el 10 por ciento. En la Audiencia Nacional sólo dos de los 84 magistrados secundaron la convocatoria, mientras que en el Tribunal Supremo nadie hizo huelga.
Bravo destacó en su comparecencia "el alto grado de responsabilidad de los jueces y magistrados, especialmente de aquellos que, en su mayoría, han decidido atender a los ciudadanos".
Para la portavoz del Consejo, las movilizaciones que se han producido hoy ponen de manifiesto que existe "una amplia voluntad de cambio en la Justicia española, que nos exige ahora a todos, CGPJ, Ministerio, Comunidades Autónomas y, obviamente, también a los propios jueces y magistrados, trabajar en pro de la reforma necesaria".
A pesar del baile de datos, las fuentes del CGPJ consultadas hoy asumieron que, incluso con los 1.632 huelgistas que dan desde este organismo, la huelga ha sido un éxito.
Estas mismas fuentes señalaron que lo "lógico" es que el Ministerio de Justicia solicite al CGPJ los datos concretos de los jueces que no han acudido hoy a trabajar para poder descontar de sus sueldos la jornada de paro. Además, indicaron que en los próximos días llegarán al CGPJ los datos de las actuaciones jurídicas que se han tenido que suspender por la huelga.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
J