"BACTERIA ASESINA". ESPAÑA NO HA REGISTRADO CASOS DE FASCITIS NECROSANTES

-Sanidad tranquiliza a la población sobre este problema sanitario, que ha causado la muerte a 9 personas en el Reino Unido

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe del Area de Vigilancia Epidemiológica del Institutode Salud Carlos III, Juan Fernando Martínez Navarro, confirmó a Servimedia que no tienen constancia de la existencia en España de casos de fascitis necrosantes, producidas por la conocida como "bacteria asesina", que en el Reino Unido ha causado la muerte a 9 personas.

Las informaciones sanitarias procendentes del Reino Unido confirman, según el doctor Martínez Navarro, que es una situación que se enmarca dentro de los valores esperados por ellos en estas enfermedades de la piel.

"En España existn infecciones de la piel por estreptococos, que son frecuentes en población general, pero que no tienen ninguna significación epidemiológica especial. En estos momentos", añadió, "ni tenemos conocimiento de la existencia de casos graves de este tipo, ni de cambio de los patrones de estas enfermedaes"

A pesar de ello, el área de Vigilancia Epidemiológica recoge las informaciones que están remitiendo las autoridades sanitarias británicas y examina los ultimos casos de infecciones por estreptococos detecados en nuestro país.

El doctor Martínez Navarro quiso tranquilizar a la población sobre la aparición de estos casos en el Reino Unido porque están producidos por agente conocidos hace mucho tiempo, "cuyas condiciones de transmisión son muy específicas y ligadas a cada persona y por tanto no representa un peligro de salud pública".

"En este caso", añadió, "ha llamado la atención por haberse producido 2 ó 3 casos en un hospital y en una zona concreta del país, pero esto sólo tiene un valor de alera y será investigado. Creo que no tendrá una significación epidemiológica porque son problemas muy ligados a factores individuales y concretos de cada persona".

El Centro de Control de Enfermedades Infecciosas ha remitido información a las autoridades sanitarias españolas y ellos han situado el problema en su contexto, "ni más casos de los esperados y recordando que hay muchas bacterias que producen estas infecciones necrosantes".

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1994
EBJ