EL BACO DE ESPAÑA CONFIRMA LOS TIPOS HIPOTECARIOS DE REFERENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España ha recomendado recientemente a los bancos y cajas de ahorro cuatro de los distintos tipos de interés que se utilizan como referncia para fijar la actualización de los créditos hipotecarios, según reconoce la propia institución en su último boletín económico.

Estos tipos de referencia recomendados por el Banco de España son: el tipo medio de los créditos hipotecarios nuevos a más de tres aos para vivienda libre de cajas o de bancos, el tipo de las operaciones a medio y largo plazo de la CECA, el tipo de rendimiento del mercado secundario de la deuda pública anotada con plazo residual de 2 y 6 años y la media mensual del Mibor a 1 año.

Los consumidores podrán conocer a partir de ahora esos tipos cada mes puesto que el Banco de España los publicará mensualmente en el BOE y en los medios de comunicación.

Con todo ello, la autoridad monetaria quiere evitar la "confusión e inseguridad"que provoca entre los prestatarios el alto número de referencias de que disponen y utilizan las entidades bancarias para actualizar los créditos hipotecarios, debido a la libertad de que disponen estas entidades en la indexación de los contratos de crédito.

Entre los cuatro tipos propuesto, el Banco de España destaca el tipo medio de los créditos hipotecarios a más de tres años para vivienda libre, tanto de bancos como de cajas, por ser "a la vez, un indicador de la evolución del mercado hipotecario" aí como "del coste efectivo de la financiación hipotecaria de la vivienda libre".

Según los datos que aporta el banco emisor, este índice se situaba en noviembre de 1993 en el 11,910 por cien para bancos, y el 12,480 por cien para las cajas de ahorro. En la misma fecha, la referencia más baja era el Mibor a 1 año, el 8,742 por cien. El Indice de deuda pública era del 9 por cien y el Indice CECA del 12,750 por cien.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
JCV