EL "BABY-BOOM" ESPAÑOL YA SE HA INICIADO, SEGUN LA DEMOGRAFA ANA CABRE

- No obstante, alerta del envejecimiento de la población y pide myor dotación para el fondo de reserva de las pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo "baby-boom" en España ya se ha iniciado en los seis primeros meses de este año, según los datos "oficiosos" que maneja la directora del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de Barcelona, Ana Cabre.

Durante su comparecencia en un seminario sobre la Seguridad Social, Cabre -que es la primera experta que predijo en España el aumento de los nacimientos-, aseguró que la natalidad en Cataluña ha cecido en el primer semestre de 2000 un 11,6% y en Andalucía un 7,8%. En el mismo intervalo del año pasado, en Cataluña la natalidad había aumentado un 5,9% y en Andalucía apenas un 2%.

Entre ambas comunidades representan un tercio de la población española por lo que, según Cabré, estos datos son extrapolables al resto de España y demuestran una tendencia alcista de la natalidad. Sólo en Cataluña, durante el primer semestre de 2000 han nacido 3.500 niños más que en la misma etapa de 1999.

La expliación de la demógrafa es que, además de la aportación positiva a la natalidad de la buena situación de la economía y el empleo, la generación española que nació en el "baby-boom" de los años 60 se situa ahora por encima de la treintena y tiene que decidir si tienen o no hijos, máxime cuando las mujeres se acercan a su límite de edad para procrear.

ENVEJECIMIENTO

A pesar de esta aumento de la natalidad, Cabré alertó del envejecimiento de la población española que, según dijo, pondrá en "grave riesgo"el actual sistema de pensiones, puesto que cada vez serán más los pensionistas y menos los trabajadores cotizantes que sustentan el sistema.

Para esta demógrafa, el actual sistema de reparto de riquezas "está condenado al colapso" por la evolución demográfica y sólo puede ser salvado por reformas de calado que garanticen el futuro.

En este sentido, defendió la dotación de un fondo de reserva de las pensiones para años de vacas flacas, si bien aseguró que este fondo debe contar con aportaciones nosólo del superávit de la Seguridad Social, sino con otros "ingresos suplementarios" procedentes de la recaudación del Estado en sectores como los combustibles o las telecomunicaciones, algo que ya se hace en otros países europeos.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
C