AZUA: EL PLAN DE LA CSI SERA UN FRACASO IN LA ACERIA COMPACTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Industria y vicelehendakari del Gobierno vasco, Jon Azúa, aseguró hoy en Madrid, en una rueda de prensa, que "sin la construcción de la acería compacta, el Plan del CSI no tiene ninguna viabilidad y entendemos que sería un auténtico fracaso".
En el mismo encuentro informativo, convocado tras las reunión que mantuvo con el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, Azúa insistió en la importancia de la acería compacta "no sólopara el Pais Vasco, sino también para el Plan siderurgico español y el Plan siderúrgico europeo".
El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray aseguró que el Plan de la Siderurgia Integral "es un plan en el que todos estamos comprometidos en una misma dirección" y "no hay ninguna fisura".
Azúa, que aseguró que esa postura sobre la acería compacta es compartida por el Gobierno central, mostró esperanzas en que la CE "terminará entendiendo y asumiendo el proyecto. Creo que las condiciones y losavances que se han dado pueden ser positivos y harán que la acería compacta" sea definitivamente aprobada por la Comisión Europea".
Eguiagaray también fue optimista al asegurar que "esperamos que el Plan vea la luz en una fecha próxima y las conversaciones no son malas" con la CE, aunque "tenemos la queja de que un Plan pretesentado en abril de 1992 todavía no haya podido ponerse en marcha como consecuencia de problemas que no son específicamente españoles, sino del conjunto de Europa".
Por su pate, el consejero vasco subrayó la importancia de unos "determinados compromisos de recursos privados y con la interpretación correcta de los ratios privados puede hacer que la Comisión termine aprobando este Plan"
CAPITAL PRIVADO EN SESTAO
El mayor problema para la aprobación del plan, que se presentará en el Consejo de Ministros de Industria de la CE el próximo 21 de setiembre, radica, según Azúa, "en la aceptación del plan global", ya que socios privados para la construcción de la miniacería en Setao (Vizcaya) "hay muchos: la propia industria privada esta deseando participar" en la construcción de esa acería.
Azúa subrayó que, de momento, no hay una decisión tomada sobre la participación privada en el construcción de la miniacería. La CE mostró su reticencia a la participación de capital privado en la construcción de esta empresa siderúrgica de Sestao, tras la petición del Gobierno español de un régimen especial.
Por último, el vicelehendakari apuntó que el Plan de la Coorporación Siderúrgica Integral apoyado por el Gobierno Vasco "no tiene nada que ver con la aprobación de los presupuestos. El Partido Nacionalista Vasco apoyará los presupuestos generales del Estado en la medida que respondan a los criterios que el PNV viene planteando", matizó.
En la entrevista de hoy, el titular de Industria también informó de la política que el Gobierno desarrollará en este sector y advirtió que "será necesario preservar una determinada prioridad en los presupuestos en lo que hemos denominado una plítica industrial más activa".
El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, anunció finalmente que las conversaciones con el Gobierno vasco sobre el Plan de la Siderurgia continuarán antes de presentar el Plan de la CSI en el Consejo de ministros de Industria de la CE, el próximo 21 de setiembre.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1993
J