ELECCIONES

AZPIROZ (PP) AFIRMA QUE EL GOBIERNO SOCIALISTA "HA DILAPIDADO UNA MAGNÍFICA HERENCIA ECONÓMICA"

BILBAO
SERVIMEDIA

El cabeza de lista del PP por Guipúzcoa en las elecciones generales del 9 de marzo, José Eugenio Azpiroz, hizo hoy un balance negativo sobre la situación económica tras cuatro años de gestión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, durante su participación en el "Fórum Europa, Tribuna Euskadi", organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum.

Azpiroz apuntó a una pérdida de confianza en la economía por parte de los ciudadanos y acusó al Gobierno socialista de realizar "la política del avestruz, no queriendo ver la realidad". En su opinión, el Ejecutivo de Zapatero "ha dilapidado una magnífica herencia económica".

Tras indicar que "los tiempos económicos necesitan ajustes y superar la actual situación", agregó que su partido, si accede al Gobierno, impulsará una reforma fiscal en la que se dará protagonismo a los ciudadanos para que puedan invertir.

Asimismo, el candidato del PP vasco anunció una reforma del Estatuto General de los Trabajadores para que "se modernice y se adecue a las circunstancias y demandas que plantea nuestra sociedad".

José Eugenio Azpiroz anunció reformas en el IRPF, quedando exentos los trabajadores y pensionistas que perciban menos de 10.000 y 6.000 euros, y se refirió también a una reducción adicional de 1.000 euros para las mujeres trabajadoras. Igualmente, anunció una rebaja del tipo del Impuesto de Sociedades al 25% y al 20% en determinados supuestos para las pymes.

También en lo que se refiere al programa popular, Azpiroz hizo hincapié en una urgente reforma de la Ley General Presupuestaria y de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

INFRAESTRUCTURAS

Por otro lado, dijo que su partido destinará el 2% del PIB a infraestructuras, ya que "nos parece un elemento esencial para continuar en la senda del crecimiento". Igualmente, expresó su deseo de que "todas las capitales del país estén conectadas a la red ferroviaria de alta velocidad".

Uno de los proyectos más ambiciosos del programa electoral del PP en materia de energía, añadió, es el de "reducir nuestra dependencia energética del 85% hasta el 55%", además de promulgar una ley de energías renovables y el compromiso de mantener las instalaciones nucleares actuales y la incentivación de nuevos tipos de energía, como el hidrógeno.

En el turno de preguntas, Azpiroz mostró su total desacuerdo y el de su partido con la implantación del canon digital y apeló a la "presunción de inocencia", ya que "el canon digital lo que hace es criminalizar a todos los ciudadanos". Azpiroz dijo que el PP suprimirá esta medida "porque creemos que los ciudadanos están por delante".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
CAA