AZNR ASEGURA QUE NO PONE "NINGUN LIMITE" A LA COLABORACION ANTITERRORISTA CON EL PSOE
-Dice que el día de la muerte de Franco estaba estudiando, "que era de lo poco que se podía hacer"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, manifestó hoy que no pone "ningún límite" a la colaboración con el PSOE para combatir el terrorismo, ya que es "absolutamente partidario del entendimiento más estable y más profundo entre el Gobierno y el principal partido de la opsición en materia de lucha antiterrorista".
En una rueda de prensa celebrada con la capital de Costa Rica, junto con su homólogo de este país centroamericano, Aznar añadió que, "como presidente del Gobierno, tengo el mayor interés en que eso sea así".
"Por eso trabajo, por eso el Partido Socialista", agregó, "conoce con todo detalle cuál es la posición y cuál es la actitud de Gobierno, y por eso no creo que aporten nada polémicas sobre cuestiones accesorias que no se refieren al entendimiento de ondo y a la profundización del entendimiento de fondo, que es conveniente y necesario, y en el cual el Gobierno trabaja".
Resaltó que, en consecuencia, no piensa alentar ninguna polémica con el PSOE referida a algún asunto "muy accesorio" en relación "a lo que es un entendimiento de fondo, que es la definición de una política para el presente y para el futuro, respecto de lo cual ni el presidente del Gobierno ni el Gobierno tiene límites respecto a la relación con el Partido Socialista".
"Ni yo h puesto ningún límite a esa relación en el futuro, ni lo pondré, ni antes de las elecciones, ni después de las elecciones", remachó.
Respecto a la declaración contra el terrorismo etarra firmada el pasado fin de semana en la Cumbre Iberoamericana de Panamá, a la que no se sumó el Gobierno de Cuba, Aznar dijo que "no es posible descartar que haya consecuencias después de un hecho tan grave".
Aznar se refirió también a la complicada situación política que atraviesa Perú y señaló que "lo importante o es el futuro de Fujimori, sino la celebración de unas elecciones libres que den con un gobierno legítimo y democrático".
A preguntas de los informadores sobre qué estaba haciendo el día de la muerte del dictador Francisco Franco, Aznar contestó: "yo, ese día, estaba estudiando, que era de lo poco que se podía hacer".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2000
J