AZNAR:"ESPAÑA INVIERTE EN IBEROAMERICA A LARGO PLAZO, NO ESPECULA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó hoy en la Universida John Hopkins, en Washington, ante una nutrida representación de empresarios y políticos estadounidenses, que si España ha invertido en Iberoamérica 50.000 millones de euros en los últimos cuatro años, no ha sido por "retórica".
"España, en base a esos lazos de cultura común, invierte en el futuro de Iberoamérica e invierte a largo plazo; no especula", remachó.
Horas después de afirmar en un desayuno con periodistas españoles que el SCH está haciendo lo que puede en Argentina y que no se le puedepedir que vaya más allá de sus posibilidades, Aznar dijo en la Universidad John Hopkins que España, tras afianzar su posición en Europa con el euro, "ha entrado, a través de sus empresas, en sectores estratégicos de las economías iberoamericanas, con una idea de alianza a largo plazo".
El presidente del Gobierno hizo extensivo este "reencuentro" entre los dos continentes a los Estados Unidos, ya que, con sus 35,3 millones de hispanos de nacionalidad norteamericano, es el cuarto país iberoamericano porpoblación.
Según Aznar, los intercambios económicos son un "claro indicador" de la intensidad de los lazos trasatlánticos, como lo demuestran el dato de que un 40% del comercio mundial lo protagonizan la Unión Europea y Estados Unidos, o que más de tres millones de personas trabajan a cada lado del Atlántico como empleados de empresas de la orilla de enfrente.
Tras esta conferencia, el presidente del Gobierno va a trasladarse a Camp David, junto con su esposa, Ana Botella, para pasar esta tarde ymañana en esa residencia campestre de los presidentes estadounidenses, invitados por el matrimonio Bush.
Durante el desayuno con periodistas españoles, Aznar no quiso desvelar la agenda de su encuentro informal con Bush, aunque dio por hecho que se hablará de la situación en Iberoamérica, en particular de Argentina, y de Venezuela, así como del Sáhara Occidental.
Sobre este último punto, el jefe del Ejecutivo advirtió de que no ha sido España la que ha cambiado de posición respecto al apoyo que vene brindando al Plan de Arreglo de 1991, que prevía la celebración de un referéndum entre la población saharaui.
A juicio de Aznar, debe ser Marruecos quien explique su cambio de posición, al que se ha sumado Estados Unidos, que ahora defiende la anexión de ese territorio como una provincia marroquí más.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2002
G