DEPORTES

AZNAR VE "SIMILITUDES" ENTRE LA "CRISIS NACIONAL" ACTUAL Y LOS ULTIMOS AÑOS DEL GOBIERNO DE FELIPE GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno José María Aznar dijo esta tarde que ve "similitudes" entre la "crisis nacional" actual y la que se dió entre los años 1993 y 1995, previos a la derrota del PSOE en las elecciones generales y la llegada del PP al poder.

Durante un acto en el que se presentó la reedición de dos libros del periodista Pedro J. Ramírez sobre los años previos a la victoria electoral del PP, Aznar aseguró que la situación presente no es "idéntica" a la de entonces, ya que hay "diferencias claras", pero dijo que también existen una serie de coincidencias.

"Veo ahora", señaló, "como en los últimos tiempos del anterior Gobierno socialista, una crisis nacional creada por el propio Gobierno, una política gubernamental dirigida a callar al que discrepa, sea oposición o medios de comunicación, y una esperanza cierta y palpable (de cambio) apoyada cada vez por más gente".

El ex jefe del Ejecutivo afirmó que la diferencia "decisiva" que observa entre la situción de hace diez años y la actual es que "la gente ya ha comprobado que se puede gobernar de otra manera".

Se mostró convencido de que, frente al hecho de que vuelvan a aparecer "escándalos" como los "créditos privilegiados a un partido", el PP mostró, cuando estuvo en el poder, que es posible gobernar sin que aparezcan casos de corrupción.

Por este motivo, destacó que considera acertada la estrategaia que está siguiendo el equipo de Mariano Rajoy desde la oposición, ya que, a pesar de las dificultades, es "el camino seguro hacia el éxito".

Argumentó que también antes de 1996 se decía que el PP estaba aislado de los demás partidos, pero lo que sucedió es que "primero vino la victoria y luego los acuerdos".

En este sentido, recalcó que el PP debe insistir en volver a proponer a la sociedad española un proyecto de "centro reformista", ya que ésta es la alternativa frente a la política del Ejecutivo socialista que, a su juicio, pone en cuestión la idea de España.

A este respecto, admitió que él también debió llegar a acuerdos con las formaciones nacionalistas, tras las elecciones de 1996, pero puntualizó que, en esa ocasión, los pactos no pusieron en entredicho el concepto de España, sino que versaron sobre cuestiones económicas y de ordenamiento legal.

GRAVISIMOS ERRORES

Por su parte, Pedro J. Ramírez se refirió a que también encuentra similitudes entre la situación de los años 90 y la actual, pero destacó que los "gravísimos errores" que, a su juicio, están cometiendo los socialistas no son comparables a los "tremendos delitos" que se atribuían al Ejecutivo de Felipe González.

Según el director del diario "El Mundo", en estos momentos "la libertad de opinión vuelve a estar amenazada", debido a la "pasividad" del Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero ante "los actos de violencia y coacción contra los medios de comunicación" cometidos por algunos de sus socios parlamentarios, en clara referencia a ERC.

Asimismo, se refirió a que no escribirá la crónica de los años de gobierno de Aznar hasta que se aclare lo que sucedió en los atentados del 11-M, puesto que, a su entender, hasta entonces "al puzzle le faltan piezas".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2005
NBC