AZNAR TRATA DE APACIGUAR LA TENSION GOBIERNO-ERTZAINTZA Y AFIRMA QUE CONFIA EN LA POLICIA AUTONOMA VASCA

- Denuncia una "amnistía fiscal encubierta" por parte del Gobierno socialista a los defraudadores a Hcienda

- "Los datos del IPC ayudan a una previsible bajada de los tipos de interés"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, trató hoy de quitar hierro a la tensión generada por las críticas de algún miembro de su Ejecutivo por la supuesta falta de eficacia de la Ertzaintza en la lucha contra las algaradas callejeras en el País Vasco y manifestó a Radio Nacional que confía en la Policía Autónoma Vasca.

"Se puede mejorar la eficacia, pero no conviene enrar en confrontaciones", matizó. "Además, la policía autónoma y el Gobierno vasco saben que el Gobierno de la nación está a disposición en todo lo que podamos cooperar y colaborar" con ellos.

De cualquier modo, indicó que "no puede haber ciudadanos en España con sensación de que lo que hacen permanece impune y, en ese sentido, para actuar está el arma de la ley, que se traduce en la actuación de las Fuerzas de Seguridad y jueces y fiscales. Conseguir una actuación conjunta de todos ellos es muy importnte para progresar en la lucha contra los que alientan los fenómenos de vandalismo callejero".

"AMNISTIA FISCAL"

Durante la entrevista radiofónica, Aznar acusó al anterior Gobierno socialista de haber practicado una "amnistía fiscal encubierta" al haber "perdonado" 200.000 millones de pesetas a los defraudadores, justamente "el equivalente al sueldo congelado de los funcionarios".

En este sentido, el jefe del Ejecutivo mostró la voluntad de su Gobierno de "no ser cómplice ni corresponsable de atuaciones de este tipo".

En cuanto a los recursos de inconstitucionalidad que preparan algunas comunidades autónomas socialistas contra el nuevo sistema de financiación autonómica, Aznar manifestó que "cuando el interés partidista se pone por delante del de la comunidad, se cae en el despropósito y en posiciones no razonables ni lógicas y fuera de lo que debe ser el diálogo político correcto y normal entre formaciones políticas y entre Gobierno y oposición".

Por otra parte, el presidente del Gobirno afirmó que "el Ejecutivo ha cumplido el 50% de sus compromisos electorales en materia fiscal", al mismo tiempo que anunció la aprobación del Estatuto del Contribuyente en el Consejo de Ministros del próximo viernes.

BUENAS EXPECTATIVAS ECONOMICAS

Aznar calificó de "dato excelente" el conocido hoy de la inflación anual, "que demuestra el buen comportamiento de la economía española y abre nuevas posibilidades a que siga produciéndose una creciente credibilidad y confianza en nuestra economía". "Es escenario de estabilidad tanto política como económica lo debemos aprovechar en términos de empleo, y quiere alentar muy especialmente a empresarios y sindicatos a que hablen y lo hagan en serio de este asunto", dijo.

En este sentido, agregó que si no hay acuerdo entre los agentes sociales el Gobierno "actuará y tomará las iniciativas oportunas", aunque insistió en el "buen clima" existente para "llegar a conclusiones positivas". "El Gobierno no hará nada que no sea a favor de que se produzca un acuedo", añadió.

También tachó de "monomanía" la tendencia a esgrimir el abaratamiento del despido como dificultad para llegar a un acuerdo entre sindicatos y patronal. Indicó no obstante que "no podemos seguir con los niveles de temporalidad y precariedad actuales en el marco del empleo".

Por otra parte, Aznar insinuó que los buenos datos del IPC podrían provocar una nueva bajada de los tipos de interés, "pero la decisión la tiene que tomar el gobernador del Banco de España", puesto que "el Gobiernono se dedica a dar toquecitos".

Por último, en el plano internacional, el presidente afirmó que "el peso de España es creciente y nuestro país está a punto de estar en el lugar que le corresponde en el mundo". Sobre Cuba, reafirmó que el Gobierno continuará con su política de apoyo humanitario al pueblo cubano e intentará que Cuba se normalice hacia una democracia. "No deseo para los cubanos nada que no desee para los españoles", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1997
L