AZNAR SENTENCIA QUE CON TERRORISTAS NO SE DIALOGA, DESPUÉS DE QUE BATASUNA EMPLACE A GOBIERNO Y ETA A NEGOCIAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar sentenció hoy que con los terroristas, quienes les apoyan y quienes les alienten, no se debe dialogar porque es "el enemigo al que tenemos que derrotar".
Aznar hizo estas declaraciones durante la presentación de una conferencia del filósofo francés André Glucksmann organizada por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) un día después de que Batasuna haya instando al Gobierno y a ETA a iniciar una negociación para poner fin a la violencia.
El ex jefe del Ejecutivo y presidente de FAES señaló que "los enemigos de la libertad están dispuestos a hacer todo el daño posible en su empeño" y advirtió de que "el peligro es el terrorismo y la manera de enfrentarse" a él.
"El terrorista, quien le apoya, le alienta o se sirve de él para obtener sus finalidades políticas no es el otro con el que debamos dialogar. ¡No! Frente a nosotros está el enemigo al que tenemos que derrotar", afirmó.
Parafraseando a Glucksmann, Aznar criticó la "respuesta autista que una parte de Occidente da al desafío islamista" cuando lo justifican diciendo que la pobreza y la humillación de los desamparados son las "causas" del terrorismo.
A su juicio, "una parte de Europa se niega a reconocerse con Occidente, una parte de Europa se niega a defender sus valores esenciales, una parte de Europa no quiere reconocer que sus valores están amenazados por una potencial destrucción que el 11-S declaró una guerra universal".
QUIEN EVITA UNA GUERRA, LA PIERDE
Aznar citó expresamente a Glucksmann al sostener que "un odio incansable tan pronto ardiente y brutal como insidioso y glacial amenaza el mundo". Agregó, posteriormente, que "quien se niega a emprender una guerra que no puede evitar, la pierde".
Antes de finalizar la presentación, el presidente de FAES quiso apostillar estas afirmaciones del filósofo francés. "Quienes queremos vivir en libertad no podemos apartar la vista de la realidad, y la realidad es que el terror nos ha declarado la guerra. Podemos rendirnos, podemos perderla, pero no podemos evitar la realidad", remachó.
Durante la conferencia, Glucksmann reflexionó sobre el nihilismo y sus consecuencias, especialmente como base para dar pie a actuaciones vilentas y justificar los ataques del terrorismo.
Delante de Aznar, justificó la guerra de Iraq y adujo que el envío de tropas al país de Sadam Husein no era un argumento para los terroristas, ya que, tras su retirada, siguieron organizando atentados para, por ejemplo, volar la Audiencia Nacional en Madrid.
En su opinión, los terroristas islámicos siguen mirando a España como un "califato". Ese despostismo es, según dijo, "una enfermedad contagiosa y un peligro en todo el mundo". "El despotismo es el riesgo esencial que sufre la Humanidad del siglo XXI porque alimenta los riesgos de guerras y terrorismo", apuntó.
Para evitar estos riesgos, Glucksmann propuso a modo de solución dar la "batalla de las ideas" contra el nihilismo, ya que lo considera un problema de mayores consecuencias que el del relativismo, al contrario de lo denunciado por el Papa Benedicto XVI.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2005
PAI