AZNAR SEÑALA EL TERRORISMO Y LA CORRUPCION COMO LOS MAYORES RIESGOS PARA LA DEMOCRACIA
- Advierte, ante el foro internacional sobre "Consolidación democrática", que España no contó siempre con el apoyo internacional contra el terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno español, José María Aznar, señaló ho al terrorismo y la corrupción como los mayores riesgos para la consolidación de los regímenes democráticos y los procesos de transición, según dijo en su intervención ante el foro internacional que trata estos temas en Madrid con la presencia de numerosos líderes internacionales.
Aznar afirmó que para conjurar el peligro del terrorismo se debe practicar una "firme intransigencia frente a los intolerantes", que incluso están dispuestos a asesinar en virtud de su fanatismo.
En estos casos, dijo elpresidente, es la propia supervivencia de la sociedad y la democracia la que está en riesgo y por ello pidió a la comunidad internacional "toda la generosidad posible" para "dar cabida a ideologías, a sensibilidades y a grupos de opinión en cada sociedad".
"El peor enemigo de toda etapa de transición a la democracia es, evidentemente, aquel que no quiere la democracia. No hay más radical enemigo que el fanático, para quien en su horizonte no aparece el respeto a quien piensa de forma diferente", dijo. Aznar recordó que España tiene una triste experiencia en materia de terrorismo y exclusión por parte de quienes pretenden imponer un proyecto político "que en el fondo saben inalcanzable, tanto por la razón como por la fuerza".
El presidente felicitó a los asistentes al foro por "la excelente declaración contra el terrorismo" aprobada a su inicio, pero advirtió de que "el hecho histórico de que el terrorismo no haya ganado jamás batalla alguna en la historia, no es consuelo suficiente para las soiedades" afectadas.
"Afortunamente", continuó, "y como consecuencia del 11 de septiembre, las transiciones democráticas del futuro contarán cada vez más con el apoyo de la comunidad internacional para neutralizar a elementos de esta especie", pero recordó que "España no ha tenido siempre esos apoyos en la medida que los merecía".
IMPOTENCIA ANTE LA CORRUPCION
Además, José María Aznar señaló que los efectos derivados de la corrupción son también muy negativos para la consolidación democrática. Aveces, dijo, los mecanismos de control socavados por los sistemas totalitarios hacen que las jóvenes democracias se vean "impotentes" para hacer frente a casos de corrupción.
Frente a la corrupción, Aznar defendió, como "única solución posible", la aplicación de la ley. "Si se conservan las estructuras democráticas, si no se ceja en la defensa de las libertades, si el gobernande devuelve poder a los ciudadanos, también se puede ganar esa batalla", dijo.
Señaló que en los últimos quince años el avnce de la democracia en el mundo ha sido notable, tanto en Europa del Este como en Iberoamérica, donde la apuesta de España es inequívoca.
Aznar concluyó que "ninguna transición es el paso a una Arcadia feliz en la que desaparecen todos los problemas", pero es, a su juicio, "la única forma civilizada de dar el poder y de retirarlo, de vida en común con respeto a las minorías, la libertad y la igualdad de todos ante la ley".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2001
SGR